Colosos de la Tierra 2024: un recorrido de 1.258 kilómetros por Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Cordillera y Central

El pasado domingo 18 de agosto finalizó la primera expedición del concurso Colosos de la Tierra en su Edición 2024. La caravana recorrió 1.258 kilómetros por los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Cordillera y Central, en tres días de mucha aventura.

El grupo de expedicionarios, conformado por miembros del jurado, representantes de marcas patrocinadoras, periodistas, influencers y el equipo técnico de A Todo Pulmón Paraguay Respira, inició su travesía para seleccionar a los finalistas del concurso "Colosos de la Tierra" Edición 2024.

El recorrido comenzó en la noche del jueves, con un ameno reencuentro en Asunción. A tempranas horas de la mañana, la jornada expedicionaria inició en la Reserva Natural Limoy de Itaipú Binacional, donde se midió al imponente Guajayvi, postulado por el guardaparque Juan José Resquín. La siguiente parada fue en la Reserva Natural Pikyry, también de Itaipú Binacional, donde otro guardaparque, Alberto Carozzini presentó otro majestuoso Guajayvi.

La expedición se dirigió al Centro de Formación de Técnico Superior Alto Paraná – INFONA, en Ciudad del Este, donde se midió un Tajy propuesto por Carlos César Barrientos. Posteriormente, la caravana pasó a Juan León Mallorquín, en Alto Paraná, para conocer un robusto Guapo'y postulado por la familia Barrientos Garcete. El día culminó en la localidad de José Fassardi, en el departamento del Guairá, donde Alcidio Arguello presentó un enorme Timbó.

El último día de la expedición llevó al grupo a Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, donde Daniela Godoy de Coronel postuló un Tajy impresionante. Luego, en Ypacarai, departamento Central, midieron un Samu’u presentado por Williams Gavilán. Finalmente, la expedición concluyó en Emboscada, departamento de Cordillera, con la medición de un magnífico Timbó propuesto por la familia Zárate, en memoria de don Ambrosio Zárate.

La segunda expedición promete continuar descubriendo los árboles más extraordinarios del Paraguay, resaltando la importancia de su conservación y la rica biodiversidad que representan.

Quienes quieran conocer más del concurso, pueden seguir las cuentas de redes sociales de la institución: @atodopulmonPY, en donde se darán a conocer los detalles de los viajes y se podrá acompañar este apasionante concurso medioambiental. 

Colosos de la Tierra Edición 2024 es posible gracias a: ADM, Sudameris, WWF Paraguay,  Nipon Automotores S.A Mitsubishi Motors, Shopping del Sol, Petrobras, Nissei, CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Itaipú Binacional, Paracel, Personal Flow, Amplify, Coca Cola Paresa, Aseguradora Yacyreta, CCI Constructora Civil e Industrial, Pilsen, Fapasa – Adium, Doña Angela, Herimarc, Casa Rica, Galería Pistilli, Aira Paraguay, Aula Viva, Ciclovía Scott, Embajada Británica, Honor, Rakiura, Grupo Tesacom, Marley Coffee y  Maura Martí.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.