Conexión ecológica: Samsung integra el uso sostenible de la energía con sistemas de dispositivos interconectados

Samsung expuso en el Consumer Electronics Shows (CES) 2023 -celebrado recientemente en Las Vegas, EEUU- sus acciones para el combate al cambio climático a través del compromiso para la circulación de recursos, producción e innovaciones desarrolladas, tendientes a formar un ecosistema tecnológico con conciencia ecológica,

Las innovaciones en conectividad entre dispositivos fueron presentadas en el stand de Samsung Electronics en CES 2023. La propuesta radica en predisponer alternativas para mantener a los usuarios conectados con el medioambiente. Estas soluciones integrales serán impulsadas por SmartThings con la manera en la que la empresa entrelaza innovación con sostenibilidad, mediante iniciativas ecológicas, refiere un comunicado publicado en news.samsung.com

Esta nueva Estrategia de Gestión Ambiental de Samsung fue anunciada en setiembre del año pasado. En ella se detalló la idea para combatir la crisis climática por medio de tecnologías como semiconductores de ultra bajo consumo y elaboración de productos ecológicos. Además, la meta será lograr la neutralidad de carbono para el 2050, afirma el comunicado de la citada página.

 En la muestra se pudieron apreciar los ciclos de vida del producto Samsung: abastecimiento, producción, empaque, uso y eliminación. Se conoció además el proceso del Sistema Catalítico Regenerativo (RCS, en inglés) de la compañía, por primera vez en CES. 

 Entre otras cuestiones expuestas por la marca se destaca el Net Zero Home, un sistema desarrollado por la empresa, en el que todo el consumo de energía del hogar, se gestiona con la propia energía generada en la vivienda.

 El proceso se hace efectivo con el SmartThings Energy, con el cual Net Zero Home administra el flujo de energía. Otras funciones como AI Energy Mode pueden ayudar a optimizar el uso de energía cuando hay un excedente o escasez, según explica el comunicado publicado.

 La nota de prensa señala que la nueva estrategia de gestión ambiental está considerada como una idea que se eleva de la mera protección del medioambiente, porque contiene estrategias ambientales y gestión ética en las cadenas de valor y suministro. Afirma tener valores y voluntad para lograr una verdadera sostenibilidad y obtener ecosistemas saludables con dispositivos interconectados.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.