Congreso de RSE y Sosteniblidad busca construir un futuro sostenible desde la esencia

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

 

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) posiciona la 16ª edición de su Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad en la agenda global con la presencia de expertos como Carlos Rozen (Argentina), director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance; Ignacio Guarnieri (Uruguay), especialista en sostenibilidad y sistemas integrados de gestión; Mercedes Eisele (Argentina), oficial en Derechos de NNyA y Empresas de UNICEF Argentina;  Indianara Días (Brasil) de Ambev; Brent Loken (Estados Unidos), científico líder global de alimentos de WWF Internacional; Carolina Pérez (Argentina), experta en estrategias de circularidad de Kolibri; Julia Iurlina (Argentina), especialista en sostenibilidad e inversiones con impacto; Lucas Utrera (Argentina), de SMS Latinoamérica; y Nicolás Lusardi (Argentina), socio fundador de Cook Master.

"Desde la ADEC, estamos comprometidos en ofrecer todos los años contenidos renovados y adaptados tanto a la realidad internacional como local, con el fin de brindar herramientas prácticas que puedan ser aplicadas en las empresas. Con los expertos y expertas internacionales buscamos traer a Paraguay aquellos temas de tendencia que están marcando la agenda de sostenibilidad. Nuestro enfoque se centra en la combinación de experiencias y conocimientos, lo que permite enriquecer el diálogo y fomentar el desarrollo e implementación en el contexto local", afirmó Soledad Blanco, coordinadora de Sostenibilidad y Formación de la ADEC.

El congreso convoca a líderes empresariales y representantes del sector público, la sociedad civil y la academia a repensar el impacto económico, social y ambiental de las empresas del Paraguay el 1 y 2 de julio de 2025, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827).

Durante los dos días del encuentro, los asistentes podrán interiorizarse sobre las tendencias de sostenibilidad, intercambiar conocimientos abordando temas críticos para el desarrollo sostenible del país, hacer networking y participar en talleres simultáneos donde adquirir  herramientas para implementar estrategias sostenibles. Las inscripciones están habilitadas en https://congreso.adec.org.py/

Gobernanza, impacto social e impacto medioambiental

El lema del Congreso 2025, "Construyendo un futuro sostenible desde la esencia", invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la sostenibilidad. Este enfoque se fundamenta en volver a los pilares esenciales: la gobernanza, indispensable para la transformación organizacional a largo plazo; el impacto social, que posiciona a las empresas como motor de cambio social; y el impacto ambiental, clave para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible.

Además de la presencia de expertos internacionales, el encuentro contará con la participación de especialistas locales que compartirán casos de éxito en sostenibilidad adaptados al contexto paraguayo. Además, "tenemos un crecimiento significativo del 100% en el espacio físico del evento, lo que nos permitirá recibir a un 30% más de asistentes. Creamos un área de networking y teletrabajo disponible durante todo el evento y ampliamos la oferta de contenidos con dos días completos de conferencias, paneles y conversatorios, así como talleres simultáneos. Esto no solo potenciará el intercambio de ideas, sino que también facilitará la colaboración y el aprendizaje entre los participantes", destacó Blanco.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.