Cuento Inclusivo, una propuesta narrativa infantil que propone un mundo mejor

Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a competir en igualdad de condiciones, creando espacios y herramientas que ayudan en la vida cotidiana. Esta iniciativa surgió para compartir en igualdad, hablamos de Cuento Inclusivo, impulsado por Verónica Abente. Es un estilo de narración encarado por la escritora de los cuentos que incluyen temas de la vida real cargados de empatía y respeto a cada persona. 

 

“Inclusión no es poner rampas, aceptar niños y niñas con alguna condición, o poner carteles que hablen de la diversidad simplemente. La inclusión implica una mirada profunda a las necesidades de los niños y jóvenes, cómo los integramos a la sociedad y qué planes debemos adaptar”, enfatizó.

En Cuento Inclusivo desarrollan cuentos para niños y niñas con muchos dibujos y colores. Los textos están pensados de manera que los niños puedan leerlos. De momento, los libros están en versión impresa, pues uno de los objetivos es que los niños puedan hojear, tocar el libro, abrazarlo y fomentar la lectura recreativa.

“Hacemos cuentos porque creemos que la mejor manera de empezar es con los niños y niñas.  Desde el cuento se trabaja el valor de cada ser humano que cuenta lo que le sucede y cómo se siente. Los libros están pensados en los niños, los cuentos pueden leerlos ellos mismos”, puntualizó.

La escritora sostuvo que los ejemplares se venden en varias librerías de Asunción y Encarnación. Pero, con cada libro, también se hacen donaciones a escuelas o centros que no alcanzan a comprarlos. “Eso también es inclusión, pensar en aquellos que no tienen posibilidad”, agregó. 

Abente, quien también es docente, se encarga de gestionar para sumar gente que forme parte de esta propuesta, es decir, profesionales que ayudan a creer y a crear, como ilustradoras, diseñadoras, editores de estilo, gente de imprenta y vendedores. Como anexo, la mayoría de las veces ofrece un intercambio con los lectores o cuentacuentos sobre los libros.

Con esta iniciativa apunta a tener una amplia colección de libros de ficción realista en donde los personajes cuenten cosas que suceden en la vida real, hablen de nuestra cultura y cómo se puede hacer del mundo o la sociedad un mejor lugar.

Los libros vienen acompañados además de propuestas pedagógicas que tanto maestros como la familia pueden trabajar durante la lectura y después de leer. “La idea es que llegué el día en que estemos en todas las escuelas, como parte de un plan lector o biblioteca de clase o de primaria”, afirmó.

Por otra parte, la autora indicó que la educación inclusiva comienza por casa y que luego se continúa en la escuela. Considera que, como sociedad, los adultos debemos hacer un inmenso esfuerzo para mostrar más empatía hacia los demás, haciendo comentarios delante de los niños que hablen del respeto y la diversidad.

“Si pudiéramos lograr esto, llegaríamos a proponer adecuaciones curriculares que incluyan las capacidades de todos los niños. Es un largo y difícil proceso, pero en educación todos estamos involucrados: familia, escuela, instituciones públicas y privadas”, señaló.

En ese contexto, recordó que si bien hay leyes aprobadas y normativas impuestas desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), considera que se precisa mayor capacitación para todos los maestros y administradores, siendo este el camino para llevar a cabo una inclusión verdadera.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.