Da sus frutos sostenibles: Grupo Kress alcanza 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos

Las actividades llevadas adelante en el Grupo Kress, del cual forma parte Frutika, son dinámicas y generan sus propios mecanismos de sustentabilidad, refirió Luis Noguera, comunicador institucional de la empresa, en una entrevista con InfoNegocios.

Según Noguera en Frutika poseen unas 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos, equivalente al 19% del territorio destinado a ese rubro. En el sector de fruticultura se dispone de 2.066 hectáreas de cultivos de durazno, guayaba, limón, mandarina, naranja, pomelo y yerba mate. Sobre ese total, hay 108,75 hectáreas de naranja orgánica.

Noguera explicó que la producción depende en gran parte de la naturaleza; por ello, buscan retribuir al medioambiente lo que brinda. Sostuvo que emprenden acciones de revisión de los corredores biológicos, protegen nacientes y arroyos, fauna y flora silvestre.

La empresa ostenta certificación RTRS en Kimex (campo), desarrolla cultivos y certificación orgánica (en campo e industria), añadió. “Kress trabaja en la disminución de residuos, mediante separación de orgánicos y no orgánicos, reciclaje y reutilización, enseñanza y fomento a la sustentabilidad, desde el nivel inicial en la escuela y colegio que subsidiamos”, indicó. 

Noguera señaló que el Grupo Kress fomenta la investigación e implementación de tecnologías industriales para ahorro de recursos, por ejemplo, biomasa. También aplica rotación de cultivos y conservación de suelos mediante manejo de abonos verdes y microorganismos. 

Respecto al apoyo a los productores para avanzar hacia una producción sustentable, el comunicador del Grupo Kress manifestó que Frutika registró a 1.850 labriegos convencionales, con una superficie aproximada de 2.150 hectáreas de cultivo. Otros 120 productores orgánicos poseen una superficie aproximada de 400 hectáreas. 

Puntualizó que ofrece oportunidades de comercializar con la empresa el resultado de su producción y permitir el retorno económico. “Los cultivos son principalmente de pomelo y naranja, pero además se puede mencionar otros, de interés para la empresa, como mandarina, limón, mburukuja, mango y ají”, agregó.

El grupo también forma parte de asociaciones como Paraguay Orgánico, en los que estrecha vínculos y alianzas productivas. Igualmente, protege más de 5.000 hectáreas de bosques vírgenes, que albergan especies protegidas.

“Tenemos registros de más de 700 hectáreas de áreas reforestadas. Contamos con árboles nativos, grevilleas, pinos y eucaliptos. Protegemos la fauna y flora, creando sinergias entre la producción y la naturaleza”, remarcó y expresó que el Grupo Kress preserva el medioambiente al cuidar la fauna silvestre e ictícola, prohibiendo la caza y pesca dentro del área protegida. 

“Elaboramos el agua Génesis PH+8, cuyas botellas son de materiales PET reciclables. Recibimos en nuestra sucursal de Asunción las botellas PET vacías, que luego pasan a ser recicladas”, comentó.

Como parte del compromiso con la educación, a través del Colegio Heinfried Wolfgang Kress, el grupo impulsa la enseñanza sobre la importancia del cuidado del medioambiente a los estudiantes, a través de marchas pacíficas para generar conciencia y la realización de una minga ambiental en la comunidad de Kressburgo.

El representante del grupo sostuvo que la empresa posee Certificación RTRS, de la Round Table on Responsible Soy Association, organización global sin fines de lucro fundada en 2006 en Zúrich, Suiza. 

Describió que la organización promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso de soja responsable, mediante la cooperación con actores relevantes de la cadena de valor de la oleaginosa. 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.