Día B 2022: lo último en innovación socioambiental en los negocios y triple impacto

Bajo el lema Más marcas, menos huellas, el 21 de octubre próximo, Sistema B Paraguay y ASU+B celebrarán el Día B 2022, un evento reconocido por presentar temas relacionados con la innovación socioambiental en los negocios, el triple impacto de resultados y la sostenibilidad como camino común de empresas que comparten el mismo propósito. Está destinado a todo público y se realizará de 8:30 a 17:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Las entradas ya están disponibles para su adquisición.

 

“Un concepto popularizado en la década pasada es la huella de carbono, la noción de que nuestras acciones tienen repercusiones en el lugar donde estamos. La huella es el rastro de nuestro andar, algo que dejamos sin la intención de dejar ahí, es inevitable. Sin embargo, sí podemos dejar una marca positiva”, explicó Josefina Bauer, presidenta de Sistema B Paraguay.

En ese sentido, afirmó que el concepto de “dejar tu marca” implica una intención de impactar positivamente en el lugar donde estamos y dejar nuestra presencia por mucho tiempo. “Cuando hablamos de perdurar en el tiempo, hablamos de sostenibilidad, lo que precisamente busca el Movimiento B, es decir, que cada vez más las empresas se animen a cambiar la economía como la conocemos para dejar una marca imborrable y, sobre todo, dejar un legado a las futuras generaciones”, sostuvo.

Por eso, Sistema B Paraguay decidió celebrar este día con charlas, espacios interactivos, debates y networking, a partir de los cuales descubrirán historias, proyectos y sueños de empresas locales y regionales, como ejemplos de acciones que respetan el medioambiente y desarrollan la cultura del comercio al servicio del bien común.

Esta edición tiene un significado muy especial para el Movimiento B, debido a que este año la comunidad global de Empresas B está creciendo exponencialmente a nivel regional y a nivel local, superando la cantidad de empresas certificadas en comparación con años anteriores.

La jornada será un espacio de aprendizaje y de conexión. “El Día B es una plataforma para exponer la labor de aquellas organizaciones que van mucho más allá de la responsabilidad social empresarial, hacen un compromiso con el impacto socioambiental que generan. Esperamos que en este espacio puedan encontrarse, aprender e inspirarse”, enfatizó Bauer.

 

Los invitados

Cristóbal Gatica: sociofundador de Manada Alimentos Regenerativos, Empresa B de Chile.

Pedro Friedrich: director de Tonka, Empresa B de Argentina.   

Adriana Velásquez: gerente de sostenibilidad de Alquería, Empresa B de Colombia.

Juan Pane: director y cofundador de CDS, Empresa B de Paraguay.       

Stephanie Dragotto: directora ejecutiva de Koga, Empresa B de Paraguay.  

Paola Martínez: directora del proyecto Museo de Ciencias MuCi.

Jimmy Kim: presidente y fundador de Kim's Towel, Empresa B de Paraguay.  

Mayara Garay: directora Ejecutiva de UCOM, Empresa B de Paraguay.

Guillermo Russo: director Ejecutivo de REDciclaje, Empresa B de Paraguay.

Belén Cáceres: gerente general de Interasistencia, Empresa B de Paraguay.

Jorge Bunchicoff: presidente de BDA Boutique Denim Factory, Empresa B de Paraguay.

María Nasta: directora de Madre Mejores Empaques, Empresa B de Paraguay.

Marcelo Sabanes: gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Benjamin Hawksbee: director ejecutivo de Yerba Mate Guayakí, Empresa B estadounidense con oficinas en Paraguay.

Clara Armoa: gerente de sostenibilidad y talento humano del Grupo Sueñolar, Empresa B de Paraguay.

Francisco Arias: gerente operativo de Impactive.

Cristina Morales: directora de proyectos de WWF Paraguay.

Martín Mongelós: socio y director de DeRaíz.

 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.