Día B 2022: lo último en innovación socioambiental en los negocios y triple impacto

Bajo el lema Más marcas, menos huellas, el 21 de octubre próximo, Sistema B Paraguay y ASU+B celebrarán el Día B 2022, un evento reconocido por presentar temas relacionados con la innovación socioambiental en los negocios, el triple impacto de resultados y la sostenibilidad como camino común de empresas que comparten el mismo propósito. Está destinado a todo público y se realizará de 8:30 a 17:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Las entradas ya están disponibles para su adquisición.

 

“Un concepto popularizado en la década pasada es la huella de carbono, la noción de que nuestras acciones tienen repercusiones en el lugar donde estamos. La huella es el rastro de nuestro andar, algo que dejamos sin la intención de dejar ahí, es inevitable. Sin embargo, sí podemos dejar una marca positiva”, explicó Josefina Bauer, presidenta de Sistema B Paraguay.

En ese sentido, afirmó que el concepto de “dejar tu marca” implica una intención de impactar positivamente en el lugar donde estamos y dejar nuestra presencia por mucho tiempo. “Cuando hablamos de perdurar en el tiempo, hablamos de sostenibilidad, lo que precisamente busca el Movimiento B, es decir, que cada vez más las empresas se animen a cambiar la economía como la conocemos para dejar una marca imborrable y, sobre todo, dejar un legado a las futuras generaciones”, sostuvo.

Por eso, Sistema B Paraguay decidió celebrar este día con charlas, espacios interactivos, debates y networking, a partir de los cuales descubrirán historias, proyectos y sueños de empresas locales y regionales, como ejemplos de acciones que respetan el medioambiente y desarrollan la cultura del comercio al servicio del bien común.

Esta edición tiene un significado muy especial para el Movimiento B, debido a que este año la comunidad global de Empresas B está creciendo exponencialmente a nivel regional y a nivel local, superando la cantidad de empresas certificadas en comparación con años anteriores.

La jornada será un espacio de aprendizaje y de conexión. “El Día B es una plataforma para exponer la labor de aquellas organizaciones que van mucho más allá de la responsabilidad social empresarial, hacen un compromiso con el impacto socioambiental que generan. Esperamos que en este espacio puedan encontrarse, aprender e inspirarse”, enfatizó Bauer.

 

Los invitados

Cristóbal Gatica: sociofundador de Manada Alimentos Regenerativos, Empresa B de Chile.

Pedro Friedrich: director de Tonka, Empresa B de Argentina.   

Adriana Velásquez: gerente de sostenibilidad de Alquería, Empresa B de Colombia.

Juan Pane: director y cofundador de CDS, Empresa B de Paraguay.       

Stephanie Dragotto: directora ejecutiva de Koga, Empresa B de Paraguay.  

Paola Martínez: directora del proyecto Museo de Ciencias MuCi.

Jimmy Kim: presidente y fundador de Kim's Towel, Empresa B de Paraguay.  

Mayara Garay: directora Ejecutiva de UCOM, Empresa B de Paraguay.

Guillermo Russo: director Ejecutivo de REDciclaje, Empresa B de Paraguay.

Belén Cáceres: gerente general de Interasistencia, Empresa B de Paraguay.

Jorge Bunchicoff: presidente de BDA Boutique Denim Factory, Empresa B de Paraguay.

María Nasta: directora de Madre Mejores Empaques, Empresa B de Paraguay.

Marcelo Sabanes: gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Benjamin Hawksbee: director ejecutivo de Yerba Mate Guayakí, Empresa B estadounidense con oficinas en Paraguay.

Clara Armoa: gerente de sostenibilidad y talento humano del Grupo Sueñolar, Empresa B de Paraguay.

Francisco Arias: gerente operativo de Impactive.

Cristina Morales: directora de proyectos de WWF Paraguay.

Martín Mongelós: socio y director de DeRaíz.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.