Edición especial: Gramo Sustentabilidad se prepara para un futuro más verde

La actividad está programada para el jueves 28 de octubre a las 18:30, en formato presencial (con cupos limitados). El evento busca generar conciencia sobre el cambio climático y la crisis ambiental en Paraguay, resaltando las propuestas para minimizar sus consecuencias.


 

En Paraguay la Semana de Acción Ambiental este año se celebra del 25 al 29 de octubre y en ese marco, presenta Gramo Sustentabilidad: Por un futuro más verde, como una de las actividades de la Unión Europea y sus estados miembros.

El objetivo de esta edición especial es sumar visiones locales y globales sobre la crisis actual medioambiental, a fin de generar conciencia, despertar oportunidades de sinergias para posibles soluciones, generar conversaciones y acelerar la transición hacia un planeta más sostenible. La iniciativa está dirigida a personas de entre 18 y 35 años: estudiantes, emprendedores, periodistas, influencers y tomadores de decisiones.

“La crisis ambiental que vivimos es una amenaza existencial para todo el mundo. Para superar estos desafíos, la Unión Europea está impulsando la transformación de Europa a una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, sin emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, con crecimiento económico sostenible, sin que nadie quede atrás”, sostuvo Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay.

Por su parte, Stephanie Dragotto, directora de Koga, afirmó: “El cambio climático y la degradación ambiental se han convertido en una de las preocupaciones del ámbito científico, político, económico y social más relevantes de los últimos años. Diferentes sectores públicos y privados, estudiantes, emprendedores, academias, sociedad civil y organizaciones buscan formas para trabajar en conjunto y colaborar en la transición hacia prácticas sustentables para tratar de frenar el avance del cambio climático y lograr un pacto verde para un futuro más sostenible”.

Para inscripciones, acceder a este link https://bit.ly/GSustentabilidad. Y quienes no participen de forma presencial, pueden hacerlo de forma virtual a través de las redes de Gramo gramo.com.py, al Facebook, Twitter o Instagram @gramoideas.

¿Quiénes hablan?
Roberta Boscolo, coordinadora del área de trabajo de Clima y Energía de la Organización Mundial de Meteorología de las Naciones Unidas, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de plataformas de conocimientos y buenas prácticas, para apoyar la gestión de los riesgos relacionados con el clima y la reducción de la huella de carbono. Hablará sobre el impacto del cambio climático hoy y las medidas que deben ser adoptadas para poder incidir de manera relevante sobre su avance.

Luis Recalde, también conocido como Drunken Forest, es ingeniero agrónomo y asesor en gestión ambiental, con amplio conocimiento sobre los problemas ambientales de Paraguay e impacto del cambio climático. Apasionado por la naturaleza, promotor y ejecutor de programas de conservación de fauna, reforestación de bosques y árboles nativos entre otros.

Presentará la situación ambiental actual de Paraguay y las posibles soluciones para enfrentar el cambio climático.

Cristina Kress, CEO de Frutika, desde donde ha logrado promover e implementar un desarrollo pleno y sustentable, permitiendo así estar entre los primeros lugares del negocio local y en los rangos más competitivos del negocio global, apostando por Paraguay como uno de los mayores productores con valor agregado de la región. Expondrá sobre cómo lograr una agricultura y negocios sostenibles, y además el potencial de Paraguay como gran productor de alimentos, agregando valor al país y el mundo, encaminando su producción hacia la sostenibilidad.

Sarita Seux, joven inspiradora, activista ambiental, creadora y difusora de las prácticas sostenibles para el país y estudiante de la carrera de ingeniería ambiental. Ha participado de Friday For the Future en Paraguay y en los proyectos Yvyjaryi - Ciudadanía frente al Cambio Climático y Mitakuñabarete con la Unión Europea. Hablará sobre la emergencia climática y movilización social, en particular desde el punto de vista de las nuevas generaciones, entendiendo el papel protagónico de los jóvenes para lograr un país más sostenible, socialmente equitativo y en equilibrio con el ambiente.

Fernando Duarte, director ejecutivo de Asunción+B, arquitecto especializado en procesos de innovación social, desarrollo sostenible, iniciativas vinculadas a la ciudad y participación ciudadana. Abordará el tema ciudades sostenibles y la importancia de la participación ciudadana para el logro de espacios públicos más verdes y en armonía con el ambiente.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.