El árbol más grande del Paraguay es un Guapo´y de más de 21 metros de altura

La décima edición del concurso Colosos de la Tierra, organizado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira, galardonó a seis árboles que fueron postulados para competir en otras tantas categorías. El evento mostró su crecimiento con la inscripción de 662 ejemplares forestales.

Osvaldo Turlan, director de proyectos de A Todo Pulmón, mencionó que el impacto más importante generado por el concurso es haber abierto la conciencia de la gente con respecto a estos seres vivos, verdaderos colosos de la tierra.

“Toda la comunidad se mueve en torno a estos colosos, que están siendo protegidos, visitados regularmente. Ese es el impacto principal que se puede percibir, y sobre todo en la gente, en la conciencia ciudadana que genera esto. Antes no estaba de moda plantar, mirar los árboles, los bosques”, señaló Turlan.

Grandes vencedores
El árbol más grande del Paraguay es un Guapo'y (Ficus sp.) de Paso Barreto, departamento de Concepción, postulado por Paul Robinson, y que tiene 15,18 m de circunferencia de tronco, 21,50 m de altura y 117,97 m de circunferencia de copa.

El reconocimiento para el árbol más grande del Chaco recayó en un Samu'u (Ceiba sp.) de la comunidad San José Esteros, de Loma Plata, departamento de Boquerón, con 9,08 m de circunferencia de tronco, 14 m de altura y 56,71 m de circunferencia de copa. Fue postulado por Rogelio Peña.

El árbol con mayor circunferencia del tronco también es un Guapo'y (Ficus sp.) de San Bernardino, departamento de Cordillera, con 7,82 m de circunferencia del tronco, postulado por Alicia Montserrat Paredes.

En cuanto al árbol más alto del Paraguay, el honor alcanzó a un Tajy (Handroanthus heptaphyllus) de Colonia Volendam, Villa del Rosario, departamento de San Pedro, con 43 m de altura, postulado por el niño Josías Oviedo Lowen.

También fue galardonado el árbol con mayor circunferencia de la copa, un Timbó (Enterolobium contortisiliquum) de Villarrica, departamento de Guairá, con 105,87 m de circunferencia de copa, postulado por María Guillermina Balbuena.

El Árbol de la Gente 2021 es un Tatar? (Chloroleucon tenuiflorum) de Ayolas, departamento de Misiones, postulado por Francisco Riveros, que obtuvo 3.507 votos a través de las redes sociales de A Todo Pulmón.

Premios
Los seis ganadores de Colosos de la Tierra 2021 recibieron premios tales como obras de arte del artista nacional Juampi Pistilli; split de 18.000 BTU, aspiradoras, entiladores e hidrolavadora de la marca VCP; celulares Huawei; kit parrillero de Gran Hacienda; termos forrados de Maura Marti; y una noche de alojamiento en el Hotel Guaraní.

Colosos de la Tierra es un concurso que premia a los árboles más grandes de nuestro país para generar conciencia y educar sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. “En la primera edición se postularon cinco árboles y hoy son 662, de todos los departamentos”, afirmó Turlan.

A lo largo de los años se convirtió en una de las campañas ambientales más grandes del mundo, con árboles que son postulados de todos los departamentos del país y de la capital y cuenta con el apoyo de más de 190 medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición incluyó tres expediciones en las que se recorrieron 4.672 km por los departamentos de Concepción, Presidente Hayes, Boquerón, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro, Cordillera, Misiones, Itapúa, Guairá y Paraguarí, donde se midieron a los 22 árboles finalistas y se pudo conocer a las familias y comunidades que cuidan a estos árboles, siendo guardianes del futuro.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.