El camino es verde. Buenas prácticas empresariales evitarán repetir ciclo de pobreza, dice ADEC

La necesidad de contar con empresas altamente rentables, además de social y medioambientalmente responsables, con enfoque central en la dignidad humana, fue el núcleo de lo expuesto al inicio del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

A criterio de Gloria Ayala Person, presidente de la ADEC, “las empresas deben ser éticas, transparentes y formales, creando una nueva y única manera de hacer negocios sustentables”, enfatizó, al tiempo de instar a no confundir caridad aislada con cultura empresarial, mediante la construcción de valor en las organizaciones.

“Fomentar buenas prácticas empresariales, ser creativos e innovadores, permitirá evitar una condena a la siguiente generación con una eventual repetición del ciclo de pobreza y ampliación de la brecha de oportunidades”, agregó Ayala Person.

Durante el primer día del congreso, expertos internacionales abordaron acerca de la sostenibilidad ambiental y la creación de valor económico y social, con una economía de alto impacto y bajo consumo de carbono, además de la creación de empleos verdes por parte del mercado laboral.

Por otra parte, en el segundo día, los temas expuestos estuvieron orientados al flagelo de la carbonización como realidad urgente que necesita ser abordada desde los ámbitos privado, público y sociedad civil; más aún cuando la crisis climática podría derivar en aumento de la temperatura mundial en 2,6 grados para el 2050, si no se toman las medidas y decisiones necesarias.

Como resultado de las jornadas del congreso, desde la ADEC mencionaron que han instalado nuevamente en el sector empresarial la importancia de poner a la persona en el centro y la búsqueda de la ansiada sostenibilidad, que no es adaptarse al cambio climático sino poner freno a la pérdida de la biodiversidad, según refirieron.

Por ello, con la presencia de más de 200 referentes de empresas y organizaciones, la ADEC confía que este espacio de conocimientos, tendencias y buenas prácticas creado por la asociación servirá para impulsar estrategias de sostenibilidad en sus respectivos lugares. 

Resaltaron, además, lo positivo de la incidencia, debido a que la sostenibilidad asegura la continuidad de las empresas, preservando su rentabilidad comprometida con la calidad de vida de sus colaboradores, siendo un agente de cambio en su comunidad, una opción válida para sus proveedores, generando productos y servicios de alto valor a sus clientes, y asegurándose de que las generaciones futuras puedan desarrollarse plenamente.

Empleo verde 

Ante nuestra consulta de lo que implica el término empleo verde, desde la asociación definieron que es aquel trabajo de calidad (agrícola, manufacturero, de investigación y desarrollo, administrativo y de servicios) que contribuye sustancialmente a preservar o a restaurar la calidad ambiental.

Explicaron además que, por un lado, exige que sea un empleo decente y, por otro, que incluya actividades que ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad, reducir el consumo de energía, de materiales y de agua, a través de estrategias de alta eficiencia. También descarbonizar la economía y minimizar o evitar por completo la generación de todas las formas de desechos y contaminación.

Concluyeron que el empleo verde nace con la necesidad de corregir el rumbo de desarrollos que no son sostenibles medioambientalmente y que en cierta forma hipotecan la actividad económica y el bienestar del futuro con la contaminación de agua, aire y tierra.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.