El desarrollo sostenible, el camino para hacer mejores negocios

(Por Pacto Global Paraguay) Pensar en sostenibilidad es adelantarse al futuro, es saber que en el camino sostenible se pueden desarrollar los buenos y mejores negocios, generar beneficios sociales y medio ambientales para la sociedad. Las empresas, organizaciones e instituciones beneficiarias del Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible han trabajado con el objetivo de llegar a estas metas.  

El proyecto buscó específicamente tres objetivos: A) Promover la participación efectiva de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Igualdad de Género”, 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y 17 “Alianzas para lograr objetivos”. B) Articular acciones del sector empresarial, de la sociedad civil y gobiernos municipales en pos del cumplimiento de los ODS 5, 8 y 17. C) Formar a las empresas y a futuros profesionales en responsabilidad social corporativa, con un énfasis en desarrollo sostenible

En lo que refiere al sector privado, a lo largo de tres años, el Proyecto que ahora llega a su fin, ha trabajado para que empresas y organizaciones puedan conocer los pilares de la sostenibilidad, basados en los ODS y así identificar en qué ámbitos tienen mayor impacto y pueden contribuir a una sociedad más inclusiva, próspera y protectora del medio ambiente.

Los casos de éxito han sido importantes, con empresas que han identificado e incorporado áreas para profundizar su impacto, como el potencial que poseen para mejorar y crear empleos de calidad, mejorar la cadena de valor, aumentar la igualdad de género y propiciar alianzas que reditúen en generar un impacto en la comunidad en la que operan.

Colaboración para el desarrollo
Los esfuerzos y resultados logrados por la iniciativa fueron posibles gracias al apoyo de la Unión Europea, cooperante clave que, de la mano del Pacto Global y el CIRD, hicieron posible la participación del sector privado en esta Agenda de Desarrollo.

El proyecto en cifras
En concreto, más de 900 personas pertenecientes a empresas, organizaciones y gobierno han conocido los ODS y han identificado cómo contribuir a los mismos. De igual manera, 283 empresas, 58 organizaciones y 61 instituciones del gobierno participaron de las distintas actividades y talleres y, conocieron cómo pueden contribuir con los ODS.

Se ha formado a más de 50 profesionales en ODS, los primeros en el país, listos para capacitar a empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno. Fue un grupo de estos profesionales quienes acompañaron en mentorías personalizadas a ocho empresas, ocho organizaciones y dos gobiernos locales, en su compromiso e incorporación de ODS a sus planes estratégicos de gestión.

El proyecto tuvo un componente de trabajo con universidades, capacitando a más de 1.200 futuros profesionales/estudiantes universitarios en responsabilidad social y desarrollo sostenible. Lo mismo se ha realizado con más de 100 docentes. Y, se ha acompañado a tres universidades para que conozcan cómo incorporar los ODS en sus programas académicos.

Por último, se han creado y organizado el primer Reconocimiento ODS Paraguay, ya desarrollado en dos ediciones. Esta instancia ha permitido reconocer las buenas prácticas de 12 empresas, siete organizaciones de la sociedad civil y ocho instituciones de gobierno con actuación destacada en materia de incorporación de los ODS. Se recibieron más de 170 iniciativas desarrolladas a nivel país, que promueven el desarrollo sostenible. 

Todos estos logros fueron posibles gracias al trabajo en alianza, poniendo en marcha el ODS 17 “Alianza para lograr los objetivos” con más de ocho gremios empresariales y el sector público, como la Comisión ODS Paraguay, aliada clave de las acciones.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.