El programa paraguayo que será utilizado para superar la pobreza en Estados Unidos

Con más del 26% de las familias en Elmira (Nueva York) viviendo por debajo del umbral de la pobreza, los líderes de la comunidad han decidido que es hora de tomar medidas. Tras la visita del Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Dr. Martin Burt, para presentar el programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza a esta comunidad norteamericana, comenzó un proceso de acercamiento y colaboración sur-norte.  

En Elmira, los servicios públicos básicos y subsidios no dan abasto y los niveles de pobreza se mantienen o empeoran, con pobladores desanimados por falta de representación. Es allí que el Semáforo se constituye en una herramienta propicia para empoderar a estas comunidades y les da el protagonismo para buscar soluciones al estancamiento de su progreso.

Las familias usarán el Semáforo como herramienta de encuesta para identificar su propio nivel de pobreza familiar. Esta encuesta también los ayudará a identificar qué temas relacionados con la pobreza les afectan más. Luego, podrán avanzar para superar esos desafíos a través del asesoramiento personalizado y la tutoría.

"El Semáforo realmente descompone la pobreza en componentes manejables", dijo Andrew Fagan, de la Extensión Cooperativa de Cornell en el Condado de Chemung. "Les permite a las familias elevar su propia situación, en lugar de enfrentarse siempre a agencias, etiquetas, formularios, etc.", dijo por su parte el residente de Elmira, Joseph Caparulo.

La Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung tiene la esperanza de que esto inspire a otras comunidades en el estado de Nueva York a seguir su ejemplo. "Todos queremos calidad de vida. Queremos ser felices y saludables", dijo Fagan. "Aunque hoy seamos felices y saludables, pero nuestro vecino no lo es, eso nos afecta", agregó.

Gracias al financiamiento de USD 40,586, recibido por el Appalachian Regional Commission situada en Washington DC, la Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung podrá financiar la implementación del programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza, junto con la Iniciativa de Líderes Naturales, en la ciudad de Elmira, a partir de este mes.

"Estamos muy contentos de poder traer estos exitosos programas al condado de Chemung. Esto ayudará a las personas a fortalecer sus habilidades de liderazgo, mientras que el Semáforo de Eliminación de Pobreza ayudará a las personas a identificar sus necesidades específicas y desarrollar un plan familiar personalizado para abordarlas", afirmó Fagan.

El Semáforo ayuda a las familias a medir su nivel de pobreza y encontrar estrategias para resolver sus carencias. El programa fue desarrollado en Paraguay por la Fundación Paraguaya, liderada por el Dr. Martin Burt, y se ha utilizado en más de 25 países. La expansión de esta metodología se debe en parte a que las soluciones tradicionales locales no alcanzan las expectativas y por el abordaje innovador del Semáforo, el cual empodera a las familias, un factor determinante para cerrar la brecha de la pobreza.

La rama del programa de Elmira será la tercera del Semáforo en los Estados Unidos, después de los programas en Nueva Orleans y Washington, DC.

Acerca del Semáforo de Eliminación de Pobreza

El Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya es una herramienta destinada a la medición de la pobreza mediante 6 dimensiones y 50 indicadores, a través de un relevamiento de información y la utilización de los indicadores en diferentes aspectos, usando los colores rojo (pobreza extrema), amarillo (pobreza) y verde (no pobreza).  La diferencia con otros instrumentos es que el Semáforo además de medir, pone a la familia como protagonista y la impulsa para tomar acciones que ayuden a mejorar sus indicadores.

Fuente Fundación Paraguaya

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.