El yaguareté, uno de los más afectados por las amenazas al Bosque Atlántico

(Por CDT) “El Bosque Atlántico en Paraguay está bajo una alarmante situación. Quedan pocos remanentes de bosques con capacidad para albergar poblaciones de yaguaretés. Las presiones en estos bosques son cada vez más fuertes, y los pocos individuos de yaguaretés sobreviven ante diversas amenazas”, afirmó Alberto Esquivel, especialista en Desarrollo Sostenible WWF-Paraguay.

Hace poco se concretó la extensión de la Ley de Deforestación Cero hasta 2030, una normativa que ha reducido los procesos de conversión de los bosques. “Esto nos da una gran esperanza y la oportunidad de seguir trabajando, buscando volver a conectar los bosques, para que el emblemático jaguareté encuentre un hábitat suficiente para sobrevivir”, agregó.

El Bosque Atlántico es una ecorregión que une a tres países y uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia Argentina –Selva Paranaense– y Paraguay. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente –deforestación, urbanización, producción– y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

En el Bosque Atlántico habita hoy menos del 1% de la población de yaguaretés que había en la región antes de la llegada de los europeos. La población actual no supera los 300 yaguaretés y se encuentra distribuida en 13 fragmentos aislados. En la mayoría de las áreas donde persiste, sus densidades poblacionales son muy bajas y la extinción local podría ser inminente si no se toman acciones urgentes que reviertan esta situación.

En Paraguay, se estima que en el Bosque Atlántico de la región Oriental solo quedarían entre 12 y 20 ejemplares, en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí. Esta pequeña población está en grave peligro de extinción, ya que la pérdida de bosques que sigue ocurriendo está disminuyendo drásticamente el hábitat disponible para el jaguareté.

La ecorregión es el hogar de más de 148 millones de personas y de una diversa flora y fauna. En sus bosques habitan especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir, el tamarino león dorado (Brasil), muchas especies de tucanes, entre muchos otros. En tan sólo una hectárea de bosque se puede encontrar alrededor de 450 especies de árboles. Su riqueza biológica es tan variada, conteniendo el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.