Estas son las empresas reconocidas por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible

Pacto Global Paraguay, las Naciones Unidas en Paraguay, la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron la ceremonia de premiación de los proyectos e iniciativas ganadores del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS 2023.

La convocatoria tuvo más de 100 iniciativas postuladas de empresas públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, academia e instituciones públicas.

Las organizaciones pudieron postular más de una iniciativa, identificando su categoría correspondiente, con proyectos e iniciativas vigentes durante los años 2021 y 2022, relacionados al desarrollo sostenible.

 Los galardonados del 2023

Categoría Personas

-          Universidad Iberoamericana Unibe con el Programa de Responsabilidad Social Universitaria.

-          Equifax Paraguay S.A. con el Programa Economía para el éxito EduAcción.

-        Fondo de Garantías del Paraguay - Fogapy con el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) para la inclusión financiera de mujeres.

-        Fundación Banco de Alimentos con la iniciativa Campo sin Desperdicio.

-          Fundación Juan Rassmuss Echecopar con la iniciativa Desafío Preeclampsia.

-        Un Techo para mi país Paraguay (Techo) con la iniciativa Producción Social del Hábitat en Asentamientos: Transformación Cotidiana desde el Territorio.

-        Mentu Sociedad Simple con la iniciativa Existo.

Categoría Planeta  

-        Universidad del Pacífico con la iniciativa Hogares Sostenibles.

-        El Mejor SRL con la iniciativa Eco Cleaning.

-        Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con la iniciativa Automatización de Procesos de la Gerencia de Fiduciarias e impacto disminución del uso del papel.

-        Asociación Paraguaya de Fútbol con la iniciativa Optimización de alimentos para mitigar el impacto ambiental.

-        Pro Comunidades Indígenas (PCI) con la iniciativa Vida en el Pantanal, gestión territorial del Pantanal paraguayo, empoderando jóvenes y mujeres.

-        T&D Recycling S.A. con la iniciativa Haciendo rodar la economía circular.

Categoría Prosperidad

-        Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) con la iniciativa Acciones del CEMIT-UNA para asegurar que los asentamientos humanos sean sostenibles y saludables.

-        Universidad Autónoma de Encarnación con la iniciativa Guía práctica para la inclusión de los ODS en las mipymes.

-        Banco Atlas S.A. con la iniciativa SYCO, Strategic Youth Council (Consejo Joven Estratégico).

-        Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) con la iniciativa  InnovandoPY.

-        Comité Olímpico Paraguayo con la iniciativa Construcción y equipamiento de los escenarios deportivos para el desarrollo de los  Juegos ASU2022.

-        MENTU Sociedad Simple con la iniciativa Revitaliza.

-        UPGREEN con la iniciativa UPLOOP, el primer jardín vertical natural con sistema de reutilización de agua del Paraguay.

Categoría Paz

-        En Positivo Siempre con la iniciativa Todos necesitamos noticias que nos alegren la vida en positivo.

“Este reconocimiento ayuda a visibilizar las buenas prácticas en pos de un futuro mejor para nuestro país. Hoy hemos reconocido a 21 de las más de 100 iniciativas postuladas. Para nosotros, esto significa que cada vez hay más organizaciones que quieren cambiar su manera de producir y de trabajar a un modelo más sostenible y amigable”, indicó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.