Financiera Paraguayo Japonesa reducirá 20% costos de energía (y superó G. 1 billón en cartera activa)

La Financiera Paraguayo Japonesa puso en marcha el nuevo Plan de Sustentabilidad, iniciativa que le permitirá ahorrar costos de energía. La empresa registra un crecimiento interanual del 56% y ha emitido bonos sostenibles en el mercado europeo.

Marcelo González, gerente de marketing y sustentabilidad de la Financiera Paraguayo Japonesa, indicó que este año, la entidad superó G. 1 billón en cartera activa, con un incremento interanual del 27% en la cartera pasiva. “El ROE (rentabilidad financiera), se mantiene en promedios del 20%; y la utilidad ha crecido un 56% interanual”, mencionó.

Primera financiera en emitir bonos sostenibles en Europa

Acerca de las proyecciones para fin de año comentó que recientemente lograron un hito significativo en el camino hacia el crecimiento sustentable, al concluir exitosamente la emisión de bonos sostenibles por US$ 9 millones en el mercado europeo. “Somos la primera financiera en Paraguay en lograrlo y es una afirmación de nuestra confianza en el rumbo que estamos tomando”, argumentó.

Manifestó que estipulan un crecimiento del 33% interanual. Aseguró que en la financiera ven estas cifras como un punto de partida y no como una meta final. “Estamos acostumbrados a superar las expectativas. Esta ambición de crecimiento va de la mano con una visión a largo plazo que se preocupa por el impacto social y ambiental. Una perspectiva equilibrada que asegura un crecimiento que no sea a expensas de todo lo que nos rodea, sino en armonía con él”, aseveró.

Plan de Sustentabilidad

El Plan de Sustentabilidad de la entidad es un reflejo de un proceso extenso y cuidadosamente planificado. “A través de nuestra membresía en el Pacto Global Paraguay, hemos enfocado nuestros esfuerzos en diversas áreas de desarrollo sostenible”, dijo.

Algunos puntos que resaltó son la inclusión financiera, que más que ofrecer productos y servicios se trata de empoderar a individuos y comunidades, brindándoles las herramientas y el conocimiento para tomar decisiones financieras informadas.

“Nuestro enfoque en el ambiente de trabajo refleja nuestra creencia en la importancia del bienestar y la satisfacción de nuestros empleados. Creemos que un ambiente laboral positivo y motivador conduce a una mayor productividad y éxito”, añadió.

Agregó que la innovación es otro pilar clave en el Plan de Sustentabilidad y remarcó que continuamente exploran y adoptan tecnologías y prácticas nuevas y sostenibles que no sólo mejoran la eficiencia, sino que también mejora la experiencia del cliente.

La acción por el clima es otra de las áreas que se destaca en el enfoque de sustentabilidad. “Reconocemos la urgencia de actuar en este frente y estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones y el uso responsable de los recursos”, apuntó.

Esta visión del Plan Global, representa un impacto positivo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El ahorro de energía es una parte. Trabajamos en la optimización y mejora de procesos relacionados con el agua, los efluentes, las emisiones y los residuos. El objetivo para 2023 consiste en una reducción mayor al 20% en estas áreas”, ratificó.

Expresó que cuentan con un departamento y un comité dedicados exclusivamente a este tema, así como con representantes en todas las mesas temáticas de Pacto Global Paraguay. “Nuestro compromiso no va como proyecto aislado o una cifra en un balance; es una incorporación diaria y tangible de estos valores en cada aspecto de nuestro trabajo”, resaltó.

Sello distintivo

En otro orden detalló que el sello distintivo de la firma se encuentra profundamente arraigado en la herencia cultural japonesa, particularmente en dos conceptos que se han convertido en la piedra angular de la identidad: Kaizen y Omotenashi.

El Kaizen, que significa mejora continua, es una filosofía de vida que se aplica a cada nivel de la organización. Se manifiesta en el enfoque constante en la innovación, la eficiencia y la excelencia en cada detalle.

“Nos desafiamos a nosotros mismos y a nuestro equipo a crecer, aprender y mejorar cada día. Es un proceso incesante de autodescubrimiento y renovación que se refleja en la calidad de nuestros servicios y en nuestra relación con clientes y socios”, explicó.

Por su parte, el Omotenashi, o el placer de servir, define la relación con los clientes, reflejada en la atención.“Representamos una forma de hospitalidad que anticipa las necesidades, valora las relaciones humanas y busca brindar una experiencia personalizada y memorable. Es un compromiso con la integridad, la autenticidad y la empatía, que se convierte en una conexión genuina y duradera con quienes confían en nuestra gestión”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.