Foro de OMC: “Mejorar procesos de entrega puede abrir mercados europeos a emprendedores paraguayos”

Paraguay reivindicó el Trato Especial y Diferenciado (TED), el acceso al mercado para sus productos, comercio electrónico y énfasis en las mipymes, durante la 12° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio-OMC (MC12), que va hasta el 15 de junio en Ginebra, Suiza.
 

El viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, manifestó que “lo que queremos, a través de los países grandes, en esta actividad que tenemos con Países Bajos, es sensibilizar a los consumidores, que son mucho más conscientes en temas como comercio justo, para que estén dispuestos a esperar el tiempo que les llevaría traer un artículo de Sudamérica. Los costos para ellos no son importantes, incluso están dispuestos a pagar más”.

Relató que en Ginebra los precios son muy elevados, y que si ese precio llega directo a un emprendedor, este va a hacer un muy buen negocio; y ahí lo que quedaría por cerrar es el proceso de entrega. 

Destacó que si conseguimos eficiencia entre nuestros correos, sobre todo con la Dirección Nacional de Correos del  Paraguay (Dinacopa), podemos crear la posibilidad de que muchos emprendedores hagan llegar directamente su producto a consumidores finales en Europa.

El secretario de Estado detalló que Paraguay se unió a Uruguay en la conferencia de prensa sobre los avances de las mipymes en el comercio. Durante este encuentro, junto con Colombia, Francia y otros países, impulsaron el uso de la tecnología como medio, la sensibilización de los consumidores y el acceso a los mercados mundiales. 

Por otra parte, adelantó que están trabajando sobre el proyecto Exporta Fácil con el viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Isaac Godoy. La plataforma busca simplificar los costos de entrega usando los correos nacionales y sin despachantes (para montos por debajo de US$ 2.500) que pueden servir para abrir mercados. 

Señaló que esta combinación de dar oportunidad a los emprendedores a través de las mypimes y “el acceso al mercado mediante este tipo de acuerdos internacionales es lo que tenemos que impulsar para que el horizonte de nuestros emprendedores sea el mundo, no solo nuestro mercado”, puntualizó.

Mancuello recordó que el MIC cuenta con una plataforma única de exportaciones que da soporte a este tipo de actividades de conectividad y que la idea es que a través de programas de apoyo a emprendedores, usando la tecnología, estos puedan tener su página web y buscar mercados a nivel internacional.

Pequeñas empresas en el comercio electrónico

Al margen de la MC12, Países Bajos y el Centro de Comercio Internacional (CCI) organizaron un evento sobre las pequeñas empresas en el comercio electrónico. Los participantes estudiaron cómo las nuevas normas de comercio digital pueden contribuir a reducir la brecha digital. 

La Iniciativa de Declaración Conjunta (JSI) sobre el comercio electrónico ofrece una oportunidad para abordar algunos de los retos a los que pueden enfrentarse las pymes de los países en desarrollo; por ejemplo, a través de medidas de facilitación (firmas electrónicas, comercio sin papel) y de fomento de la confianza (protección del consumidor, protección de los datos personales). Las normas sobre estos temas importantes para la economía digital podrían beneficiar a los clientes y a los ciudadanos, independientemente de dónde se encuentren. 

El debate se centró principalmente en los retos prácticos para la participación de las pymes en el comercio electrónico y la economía digital que pueden abordarse a través de las negociaciones de la OMC, además de cuestiones clave para los países en desarrollo y menos desarrollados en las negociaciones de la ECI sobre comercio electrónico, y cómo garantizar un resultado inclusivo de las negociaciones; y la asistencia técnica eficaz para apoyar la participación de las pymes en el comercio electrónico.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.