Fundación Itaú en sintonía con Sonidos de la Tierra: una alianza para que la música siga transformando

La Fundación Itaú y Sonidos de la Tierra, renovaron su alianza hasta el 2025, con el proyecto Suena Paraguay, para seguir ofreciendo a miles de niñas, niños y jóvenes del Paraguay, espacios seguros e inclusivos para aprender música, habilidades sociales y de liderazgo que les permitan desarrollar capacidades personales y dinamizar sus comunidades hacia la revalorización cultural y el cuidado del ambiente.

“Es un orgullo poder alcanzar a una parte de la población a la que no solemos llegar con nuestros negocios. Este convenio es una forma de devolver al país, ese bien que estamos gestionando en la sociedad. Con Sonidos de la Tierra logramos encender esa chispa en las personas y esas personas las transforman en una llama, encarando sueños, despertando posibilidades y dándonos la posibilidad de que nos convirtamos en mejores ciudadanos, mejores personas, y nos convirtamos en agentes de cambio. Y ese es el sueño que compartimos todos, el gran sueño nuestro que es cambiar nuestra patria”, dijo Bruno Geraci, jefe de finanzas, Banco Itaú.

Para la firma del convenio estuvieron presentes Natalia García, directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra, Luis Szarán, director y fundador de Sonidos de la Tierra, Bruno Geraci por Banco Itaú y Adriana Ortiz, directora de Fundación Itaú.

“Viajando por el país pude conocer más a profundidad el impacto positivo de Sonidos de la Tierra en tantos jóvenes y sus familias. Lo que más me llama la atención es que la gente en todas partes orgullosa comente “yo fui de Sonidos”. La música es un instrumento de transformación social a través del arte, y Sonidos me remite al mborayhu pora de las comunidades indígenas, ese querer bien, porque tienen y transmiten. Este compromiso nada más confirma que somos compañeros en la misión de un país con más oportunidades para todos y todas”, afirmó Adriana Ortiz, directora de Fundación Itaú.

La alianza se materializó con la firma de un convenio, en la nueva Sede de Sonidos de la Tierra, San José N° 582 casi Toledo, donde en presencia de invitados especiales, ambas instituciones oficializaron la continuidad del proyecto que impacta directamente en cada una de las más de 60 escuelas comunitarias de música que integran la Red Sonidos de la Tierra.

“La Red SdT es una red de personas y comunidades donde los pueblos se conectan y donde más que buenos músicos, buscamos formar buenas personas a través de valores de la práctica instrumental que los participan llevan a su vida y de la cual alimentan a la comunidad, contagiándoles de su entusiasmo y esperanza”, explicó el Maestro Luis Szarán.

El proyecto Suena Paraguay permite a través de su implementación la promoción de liderazgos y comunidades ambientalmente activas, mediante el poder transformador de la música. A lo largo de 20 años, Sonidos de la Tierra ha llegado hasta más de 20.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Actualmente la Red Sonidos de la Tierra está presente en 16 departamentos del país a través de más de 60 escuelas de música en distintos pueblos.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.