Hora del test: sector retail ahora dispone de una guía de sostenibilidad para mejorar sus prácticas

La buena producción unida al consumo sostenible beneficia de sobremanera al sector retail, esto queda demostrado en la Expo feria anual de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Allí participa la organización WWF que presentó además la Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail.

Como compromiso con la economía circular, la WWF-Paraguay cuenta con un stand hecho, mayoritariamente, de cartón reciclado en la muestra, durante la cual presentaron la Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail. Se trata de un material técnico que brinda informaciones que permiten entender por qué una compra se vuelve sostenible al considerar factores sociales y ambientales, además de los económicos.

En el material las “compras sostenibles se definen como la forma en la que una organización, pública o privada, logra satisfacer sus necesidades de bienes, servicios, obras y utilidades, alcanzando un alto rendimiento mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales, humanos y económicos, a lo largo de su ciclo de vida, que se traduce en beneficios no sólo para la organización, sino también para el medio ambiente, la sociedad y la economía”. 

Óscar Rodas, director de Políticas y Cambio Climático de WWF-Paraguay, afirmó: “La Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail es una herramienta de autoevaluación para que todos los minoristas en restaurantes, supermercados y tiendas puedan evaluar sus niveles de cumplimiento con los tres elementos del desarrollo sostenible: el componente económico, el componente social y el componente ambiental”, puntualizó.

Además, Rodas recordó un estudio reciente de la WWF, el cual afirma que un 80% de los consumidores son conscientes de que sus decisiones de compra tienen un impacto en el medioambiente, “es decir, hay un gran potencial para informar a los consumidores en Paraguay que la decisión de compra tiene un vínculo con la calidad ambiental”, remarcó.

Ante la consulta de qué otorga sostenibilidad a una compra, Rodas dijo: “Una compra se siente sostenible cuando el consumidor utiliza la información que el producto le acerca para decidir y elegir el producto que ayude a restaurar la naturaleza, a proteger los ambientes naturales”, indicó.

 “Por ejemplo, cuando nos acercamos a un producto y observamos que tiene una etiqueta que nos informa que es eficiente desde el punto de vista de la energía, eso es lo que hace que nuestra compra sea sostenible, es el caso de los electrodomésticos”, concluyó.

 La guía incorpora un cuestionario de autoevaluación para conocer y evaluar cómo el establecimiento en cuanto a sostenibilidad, que además incluye una matriz para diseñar el plan de mejora.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.