Impacto verde: Orgánica Bioemprendimientos realiza gestión circular de residuos y elabora composta y biofertilizante

Orgánica Bioemprendimientos es una empresa de cuádruple impacto abocada a la gestión integral y circular de residuos sólidos orgánicos para su reaprovechamiento y revalorización sustentable como mejorador de suelos (composta), biofertilizante (humus de lombriz) y fuente de energía y alimento en agricultura regenerativa y desarrollo urbano.

El emprendimiento nació como una respuesta a la problemática de la fracción orgánica de los residuos que se generan diariamente tanto en el campo como en la ciudad. Orgánica Bioemprendimientos impulsa el empoderamiento de las personas y la participación de todos los sectores, transformando residuos en recursos. Fue fundado por Alister Enciso y Celeste Morínigo, ingenieros ambientales.

“Estamos convencidos de que en el mundo no existe la basura, sino recursos por ser revalorizados en la construcción de comunidades sostenibles, resilientes y prósperas mediante el poder de las personas para crear un cambio disruptivo en la gestión de los residuos orgánicos, revirtiendo el cambio climático y regenerando hoy los ecosistemas del mañana”, puntualizó Morínigo.

Desde hace tres años ofrecen soluciones en forma de productos y servicios dirigidos a hogares, empresas, instituciones y al público en general. Entre sus productos se destaca el compost sólido, humus de lombriz sólido y líquido, lombrices californianas, plantines en macetas biodegradables, composteras y vermicomposteras de uso doméstico, huertas urbanas y ahora también composteras comunitarias. 

Estos productos los envían de puerta en puerta en todo el país. Entre sus servicios cuentan con la Red de Hogares y Empresas Verdes, un sistema de suscripción a un programa semanal de recolección diferenciado de residuos orgánicos de origen vegetal y animal dirigido a hogares y empresas del Departamento Central, Paraguarí y Cordillera junto con la capital de Asunción.

“Cada tres meses, y de acuerdo al plan de suscripción seleccionado, nuestros hogares y empresas verdes reciben compost, humus o plantines de huerta como retorno y recompensa a su esfuerzo y compromiso en la separación y gestión circular de residuos orgánicos en el origen”, destacó.  

En cuanto a su modelo de trabajo, Morínigo resaltó que generan valor desarrollando un modelo de negocio con propósito más allá del fin meramente económico, promoviendo una cultura de revalorización circular de residuos orgánicos, diversificando la línea de productos y servicios, incluyendo capacitaciones a instituciones educativas y entidades corporativas y asesorándolas en su camino a la transición del modelo tradicional de manejo de residuos hacia un modelo de reaprovechamiento a través de la bioconversión.

Con este emprendimiento apuestan a visibilizar la problemática de los residuos orgánicos como una oportunidad para el desarrollo sostenible, redefiniendo a tales residuos como recursos que, gestionados de manera circular, tienen un alto potencial para revertir el cambio climático, producir alimentos de manera regenerativa y recuperar espacios degradados.

“Todo esto apuntando siempre a la mejora continua y la innovación en nuestros productos y servicios trabajando de cerca con la comunidad y empresas con visión compartida. Buscamos seguir creciendo y afianzando nuestras operaciones generando nuevas oportunidades de innovar y ampliar nuestra cartera de usuarios domésticos y corporativos. Hoy día trabajamos con marcas como Wembé, Raio Bemba, Koggi, Almacén de Sushi, Traders Pro, La Vianda Feliz, Roble Eco Café, Znag y otros pequeños emprendimientos del rubro gastronómico”, señaló.

En redes sociales están como @organica.bioemprendimientos y vía WhatsApp al (0976) 143-189. En setiembre tienen promociones con un mes totalmente gratis en el servicio para aquellas empresas que busquen generar valor agregado promoviendo el desarrollo sostenible y que deseen formar parte de su red de clientes.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.