Itaú hace bien: el banco recuperó más 3.200 kilos de residuos para su reciclaje

El Banco Itaú publicó su Reporte de Sustentabilidad de su gestión durante el 2022, donde detalla informaciones sobre su desempeño socioambiental y económico, al mismo tiempo de compartir sus prácticas de gobierno corporativo.

“Para nosotros, cada reporte es una oportunidad que tenemos de abrir las puertas de Itaú a nuestros públicos para que conozcan la forma en la que gestionamos nuestras relaciones, operaciones y nuestros negocios en el banco. Nos permite ofrecer información para mostrar los desafíos y avances que tenemos en cuanto a nuestras prioridades estratégicas y sobre nuestros compromisos de Impacto positivo que es como denominamos a la agenda de sostenibilidad de Banco Itaú”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

El reporte, desarrollado con la metodología universal del Global Reporting Initiative, organiza la información en 10 temas que son considerados prioritarios por Itaú para una gestión sostenible de sus operaciones y negocios. De esta manera se pueden encontrar datos con relación a temas como la Integridad y Ética, la Gestión de Riesgos, el Desempeño Económico y Financiero, la Experiencia del Colaborador, la Satisfacción del Cliente, Educación Financiera, Transformación Digital, la Gestión de Proveedores, Ciudadanía Corporativa y la Gestión Ambiental Interna de Itaú. Al ser el banco signatario del Pacto Global de las Naciones Unidas, el reporte indica a lo largo de sus secciones los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se refiere la información.

En el caso particular de la Gestión Ambiental Interna, disponen de un procedimiento de recolección selectiva y de gestión de residuos en su edificio administrativo (Torre Itaú) en coordinación con la organización Gestión Ambiental (GEAM).

Para asegurar el adecuado tratamiento de los residuos, así como un aprovechamiento eficiente de los materiales, realizan capacitaciones sobre el funcionamiento y relevancia del proceso de recolección selectiva, dirigidas al público interno y al personal de las empresas proveedoras de servicios de aseo y limpieza en estos edificios. Además, se realizan verificaciones periódicas de la papelería, para identificar la que ya no está vigente y destinarla al reciclaje.

Como resultado de estas acciones, en 2022 se destinaron al reciclaje 2.511 kg de papeles y cartones, 593 kg de plásticos y 103 kg de metales. En cuanto al impacto ambiental de las mismas, estiman que solo con el reaprovechamiento de papeles y cartones evitaron la tala de 35 árboles, el consumo de 55.220 litros de agua y la emisión de 3,264 toneladas de CO2.

En cuanto a iniciativas para disminuir el consumo de papel, el banco implementa políticas tales como cambio de materiales en sobres de correspondencia y envío de extractos digitales. En el primer caso se decantan por el uso de papel reciclado para sobres, con tamaño reducido o bien papel de fácil degradación.

La utilización de materiales alternativos para el envío de correspondencias supuso un ahorro de 237 kilos de papel en 2022, lo que implicó que se evite talar 4 árboles, utilizar 4.746 litros de agua y emitir 0,31 toneladas de CO2.

Mientras que el 91% de las cuentas de tarjetas de crédito reciben extractos digitales, un porcentaje que se incrementa año a año.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.