Itaú recuperó 6 toneladas de materiales para reciclaje (y evitó generar 480 kilos de residuos electrónicos)

El Banco Itaú dio a conocer los resultados de su impacto económico, social y ambiental de 2021 a través de su reporte de sustentabilidad.

“Desde hace más de 10 años, asumimos el compromiso de hacer públicos los resultados de nuestra gestión socio-ambiental y económica. Para nosotros este reporte es una herramienta que nos permite dar a conocer avances del banco en cuanto a nuestras prioridades estratégicas de centralidad en el cliente, gestión de personas, transformación digital y eficiencia, y sobre la agenda de sostenibilidad de Itaú Paraguay definida por nuestros compromisos de impacto positivo. Dentro de estos, la orientación e inclusión financiera y la financiación de sectores de impacto positivo son los frentes más desafiantes sobre los que debemos continuar evolucionando”, afirmó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad.

En su rendición de cuentas, la entidad financiera reporto que, en su desempeño económico y financiero, generó un valor económico de G. 1.538.469 millones. Con respecto a la sección gestión ambiental interna, el documento sostiene que en el año la operación interna del banco emitió 135 toneladas de CO2 que serán compensadas. Es decir, la entidad bancaria consiguió recuperar más de 6 toneladas de diferentes materiales que fueron destinados a reciclaje, evitando la generación de más de 480 kilos de residuos electrónicos mediante la reutilización de equipos en desuso.

En cuanto a la gestión de riesgos, más de 1.600 clientes fueron categorizados de acuerdo a su nivel de riesgo socio-ambiental. Con relación a los esfuerzos de educación financiera, más de 1.450 clientes del banco accedieron a charlas sobre uso consciente del dinero, además, desarrolló el programa Itaú Transforma, el cual contó con más de 280 inscriptos y 17 emprendimientos formados en múltiples disciplinas.

En relación con las prácticas y programas dirigido a garantizar una excelente experiencia del colaborador, en el año se invirtieron más de 8.300 horas en entrenamiento, fueron evaluados el 100% de los funcionarios y funcionarias y el 49% del total de cargos de gestión estuvieron ocupados por mujeres. El banco logró un nivel de 87% de satisfacción general de sus colaboradores en la encuesta de clima organizacional bajo la metodología del Great Place to Work Institute.

Sobre transformación digital, el documento señala que, en 2021, 197.000 clientes personas físicas y 79% del total de clientes personas jurídicas utilizó al menos uno de los canales digitales de la entidad y que se identificó un aumento del 32% en el total de transacciones digitales realizadas en comparación al periodo anterior. 

En referencia al capítulo ciudadanía corporativa, se exponen datos sobre la inversión social del banco, donde muestra que se alcanzó a más de 45 mil personas de 16 departamentos del país a través de iniciativas sociales promovidas por la entidad y la Fundación Itaú totalizando una inversión de G. 8.136 millones.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.