Kapi Dog: el emprendimiento que vio nacer el primer sanitario ecológico para animales

Apto para perros, gatos, conejos, el Kapi Dog es un sanitario ecológico para los peluditos que viven en departamentos, dúplex o que tengan un espacio pequeño como patio, pero no así un jardín. Está ideado para su uso diario y reemplazar el césped sintético o diario, especialmente para cuando los dueños de los animales salen a trabajar y ellos se quedan solitos no teniendo quien les saque a pasear para hacer sus necesidades. 
 

Este emprendimiento dio sus primeros pasos a principio de este año, según Gabriela Pineda, una de las propietarias, pararon la venta un tiempo y actualmente volvieron a repuntar con todo. Actualmente reciben muchos pedidos, “no demasiados, pero tenemos, creo que es porque las personas no entienden muy bien de qué trata Kapi Dog, quizás esperan escuchar opiniones de otras personas que ya compraron nuestro producto”.

Sostuvo que también cuesta un poco llegar al público que realmente está interesado, pero que tienen planes de llevar a las veterinarias y así poder expandir el negocio. Sin embargo, Pineda mencionó que es un poco complicado dejar en las veterinarias para que la gente conozca porque el pasto que ellos colocan lo hacen momentos antes de la entrega, de forma a que se mantenga lo más fresco posible y dure el tiempo necesario. 

En cuanto a los beneficios de este sanitario animal, uno de los más importantes es la limpieza porque posee doble caja de cartón, de esta manera el pis es absorbido por la tierra, no filtra nada, no hay orina que limpiar, tampoco tiene olor, lo único que hay que hacer es sacar las heces de los animales cada vez que estos defecan.

“También ayuda en lo estético, se puede ubicar en cualquier rincón de la casa, le pones una plantera al lado y ya queda un mini jardín para los animales. Así como nosotros, ellos también necesitan tener un baño, por eso muchos hacen sus necesidades en los sofás, cama, el piso o la alfombra. La mayoría busca un lugar donde se sientan cómodos. Los animalitos también duermen ahí y les relaja muchísimo”, agregó. 

Pineda resaltó, además, que este emprendimiento nació por necesidades personales, desde que se mudaron, junto con la otra propietaria a un departamento que tiene un patio, pero que no cuenta con jardín. “Mis perritas y gatita estaban acostumbradas a un patio grande con pasto. Por ellas comenzamos a idear la forma de que no se estresen porque nosotros le sacábamos por la mañana a dar un paseo y hacer sus necesidades, luego íbamos a trabajar y volvíamos de tarde, una de las perritas no hacía nada hasta que nosotros volviéramos, y ahí comenzamos a pensar cómo haríamos para solucionar este inconveniente. Fuimos probando opciones hasta que encontramos la caja de madera que se puede movilizar con facilidad”, recordó. 

La emprendedora afirmó que este producto no necesita de mucha limpieza, ya que en medio de ambas cajas hay un aislante que evita la filtración. Sobre la caja que va el aislante va la tierra con los nutrientes y el pasto natural, entonces el pis es absorbido por esa tierra, mientras que las heces se recolectan con una bolsita. 

Kapi Dog está hecho de doble caja de cartón que va sobre una caja de madera, una de las capas de cartón contiene un aislante en donde va el pasto, este compartimento -dependiendo del cuidado que se le dé al pasto y la cantidad de animales que lo utilicen- dura entre dos a dos meses y medio. Viene en distintas medidas como el pequeño que mide 45 cm x 35 cm; el tamaño estándar 65 cm x 50 cm y el más grande de 80 cm x 60 cm.

“Es importante mantener un poco humectado el pasto (no inundar) para que el pipí vaya cayendo y se distribuya por todo el soporte. También se debe cortar el pasto a medida que vaya creciendo. No es reutilizable, porque con el tiempo el cartón va sufriendo unas cuantas imperfecciones y el pasto se seca. No obstante, sí se hace un recambio, el cual tiene un costo menor, es decir, se modifica las cajas de cartón no así la madera”, detalló.

Para que el Kapi Dog dure más tiempo es recomendable ubicarlo en un sitio aireado como el balcón, terraza o garaje. Si desean ponerlo dentro del departamento o casa, de preferencia instan a que lo hagan cerca de una ventana donde reciba luz solar indirectamente. Asimismo, dos vasos de agua al día es suficiente para regar el césped. 
 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.