Kim's Towel fue certificada como empresa B y obtuvo un incremento del 15% en ventas

Kim's Towel, la primera empresa de toallas premium del Paraguay ingresó a la comunidad global de Empresas B Certificadas, y con ella ya suman ocho las certificadas en 2022. Actualmente cuentan con 15 telares de diferentes tamaños y 21 colaboradores. Mediante la gestión de su equipo, tuvieron un incremento de 15% comparado con el 2021.

 

Jin Kim, mejor conocido como Jimmy, presidente y uno de los fundadores de Kim's Towel, sostuvo que para lograr la certificación del Sistema B, tuvieron que recorrer un largo camino, “porque antes de la pandemia estábamos por el tramo final de la certificación y por problemas internos no pudimos culminar. Sabíamos que el camino a la industria con impacto no era fácil y que necesitábamos retomar con la certificación. Así, luego de varios altibajos, empezamos hace casi un año todo desde cero y al final pudimos certificar”.  

La empresa lleva ocho años en el mercado paraguayo. Se constituye en la primera empresa de su rubro en el país en obtener la certificación. Nace de la fusión de empresarios de dos nacionalidades, que encontraron una oportunidad de negocios sostenibles en Paraguay. Las líneas disponibles son premium hotelera, frapeada y hogar, en cuatro tamaños disponibles: de mano, rostro, cuerpo y piso.

La empresa se enfoca en el desarrollo de la fuerza laboral. La mayoría de sus colaboradores son del interior con educación mínima y que vinieron a Asunción en busca de una vida mejor. “Lo más interesante es que hace siete años empezamos con cinco colaboradores que eran dos albañiles, un carpintero, una empleada doméstica y un chofer”, destacó. 

Aseguró que no fue fácil arrancar desde cero porque no había experiencia en el rubro ya que Kim's Towel es la primera fábrica de toallas del país. “Nosotros compramos los hilos de Itauguá, lo tejemos y hacemos la tela toalla. Con nosotros estuvo durante tres años un experto coreano que hizo el trabajo de transferencia de conocimiento, y luego pudimos desarrollar un programa de capacitación con un manual de procedimientos”, añadió.

Dijo que apuntan a ser una empresa que aporte algún cambio en la sociedad, un modelo de negocio que no solamente factura y vende, sino que a través de la fuerza industrial pueda generar cambios en la vida del colaborador y que ese cambio sea multiplicador a través del trabajo digno y de la constante capacitación. 

“No tuve idea de lo que era una empresa B hasta que un colega me invito a escuchar sobre la certificación. Muchas cosas de las cuales escuché ese día ya estábamos aplicando dentro de la empresa sin darnos cuenta. Ahí sostuve que teníamos que formalizar esto y unirnos a una comunidad en donde están varias empresas que impactan muy positivamente en la sociedad y en el país”.

La compañía llegó a exportar su producto, pero la pandemia afectó mucho el costo de la materia prima y también hizo que concentrara toda la fuerza en el mercado local. Kim sostuvo que ahora tienen intenciones de retomar las exportaciones, pero que no es fácil competir afuera. 

Con respecto a la producción, indicó que tienen todavía una capacidad ociosa del 20% y que están fabricando 700 kg de toallas por día, que dependiendo del tamaño y modelo pueden ser 300 o 3.000 unidades.

La empresa cuenta con la Certificación ISO 9001 de calidad. Ofrece salario mínimo a sus colaboradores más 10% del salario mínimo legal vigente. Su modelo de negocio es el de desarrollo de la fuerza laboral, mediante su visión de emplear a personas con barreras de acceso al empleo, como falta de culminación de estudios, estado civil, etc.

Asimismo, su programa de capacitaciones es aplicable a todos los colaboradores en capacidades técnicas, habilidades blandas y para desarrollarse en la vida. El incentivo de crecimiento profesional que existe en la empresa también es parte de su metodología laboral. 

 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.