La Semana con Más Garra: la campaña que recuerda la importancia del yaguareté (en peligro de extinción)

Se trata de una iniciativa de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) que se desarrolla como parte del proyecto Paraguay Más Jaguareté, para concientizar acerca de la importancia de la conservación de esta especie. Esta semana se enmarca en el mes del jaguar y con actividades previas al Día Internacional del Jaguar que se celebra el 29 de noviembre.

Según el portal de WWF-Paraguay, el yaguareté es el mayor felino de América y se encuentra en grave peligro de extinción. La especie perdió más del 50% de su área de distribución, por la pérdida y deterioro de su hábitat, la cacería, el tráfico de animales o sus partes, y por su persecución. En Paraguay, el Bosque Atlántico es uno de sus principales hábitats. Pero, en sólo 30 años, la deforestación redujo su hogar a pequeños bosques aislados. Muchos de estos pequeños bosques, perdieron las condiciones necesarias para mantener una población viable de la especie.

Los pocos yaguaretés que sobreviven en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí están en grave peligro.

Paraguay Más Jaguareté es un proyecto de WWF-Paraguay con el apoyo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, la Fundación Moisés Bertoni, la Reserva Natural Morombí y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción.

Esta iniciativa se enmarca a nivel regional en el Plan Jaguar 2030, siendo Paraguay uno de los 14 países de los 18 que lo ratificó, el cual es una hoja de ruta pionera para la conservación del felino más grande y emblemático del continente americano. El plan busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, protegiendo 30 paisajes prioritarios para la conservación de esta especie hacia el año 2030.

El proyecto se enfoca en salvar las últimas dos poblaciones del gran felino en el Bosque Atlántico de la Región Oriental de Paraguay. La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí son los últimos dos remanentes de este amenazado bosque que aún mantienen una población de menos de 20 individuos del yaguareté.

Durante la semana y hasta el lunes 29 se desarrollarán distintas actividades. Por ejemplo, hoy se presentarán historias testimoniales de encuentros que tuvieron varias personas con este majestuoso felino, en las redes sociales de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón.

Para el miércoles 24 se realizará el lanzamiento de consigna en redes sociales de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón para que seguidores elijan un nombre, para uno de los yaguaretés identificados a través del sistema de monitoreo de cámaras trampa, implementado por el proyecto Paraguay Más Jaguareté. Y el jueves 25 se develará del nombre elegido por seguidores en redes para el individuo identificado.

El viernes 26 de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de cápsulas audiovisuales sobre el yaguareté y difusión en medios digitales. Para el sábado 27 se publicarán datos curiosos sobre la especie.

El domingo 28 se creará un mural artístico (mosaico) a cargo del artista JuanPi Pistilli, con la colaboración de los Embajadores del Jaguareté, acompañados de sus familias, estudiantes de arte y voluntarios WWF-Paraguay y A Todo Pulmón, en edificio de la Central Semafórica de la Costanera de Asunción de 9:30 a 17:00.

Y el lunes 29, el Día Internacional del Jaguar, se inaugurará el mosaico en la Costanera de Asunción a las 10:00. Así también habrá una exposición en el Banco Central de las 18 esculturas de yaguaretés en tamaño real intervenidas por artistas nacionales, representando a la cantidad de países donde se encuentra actualmente distribuida esta especie; una actividad en conjunto con Somos Yaguareté. La exhibición se extenderá hasta el 4 de diciembre en el horario de 14:00 a 22:00.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.