Línea ecológica: Inplast Film transforma plástico post consumo en productos duraderos y sostenibles

(Por BR) Karin Bogarín, gerente general de Inplast Film, comentó que desarrollaron una línea de productos Eco Inplast Film, impulsado por dos factores principales, el creciente desprestigio del plástico a nivel mundial y el deseo de apoyar causas sociales significativas.

La empresa nació hace 55 años gracias a la visión y determinación de su fundador, Juvenal Bogarín. Desde sus inicios, la empresa se destacó por ofrecer productos y servicios de alta calidad, labrándose un lugar destacado en el mercado. Bajo la dirección de su fundador, la empresa no solo se enfocó en la calidad, sino también en la búsqueda de innovaciones que pudieran marcar la diferencia en la industria del plástico.

“A nivel global, el plástico fue vilipendiado por su impacto ambiental, pero Inplast Film defiende la nobleza del material, destacando que el verdadero problema radica en la forma en que se desecha. Es por eso que buscamos la manera de cambiar ese concepto y a la par apoyar una lucha común”, indicó Bogarín.

Inplast trabaja con una organización que ayuda a niños con cáncer en Paraguay, la cual moviliza al país para recolectar tapitas de plástico, que desde Inplast Film utilizan para su producción de machimbre, balancín, tope grande y chico con bandas amarillas reflectivas, cajas, muebles hasta maceteros, entre otros.

“Los productos de Eco Inplast Film se distinguen por una serie de características que los hacen sostenibles y duraderos. Resisten condiciones climáticas adversas y el fuego, no se cristalizan, y tienen una vida útil de más de 100 años. Además, su instalación es sencilla, lo que facilita su adopción en diversos proyectos”, destacó Bogarín.

La línea Eco Inplast Film transforma el plástico post consumo en productos nuevos y más duraderos, cambiando así el paradigma de uso y desecho de plástico. Al reutilizar plástico de todo tipo, estos productos ofrecen una alternativa sostenible y reducen significativamente el impacto ambiental en comparación con los plásticos tradicionales.

“La introducción de Eco Inplast Film fue recibida con asombro y admiración en el mercado. Los consumidores se sorprenden de la calidad de los productos de madera plástica, destacando su estética y durabilidad. La capacidad de convertir residuos en productos atractivos y beneficiosos fue un factor clave para el éxito de esta línea”, resaltó la ejecutiva.

Para maximizar los beneficios de Eco Inplast Film, la empresa se enfoca en educar a los consumidores sobre la correcta recolección, separación y disposición de los residuos plásticos.

“Trabajamos con la comunidad y los recicladores para asegurar que el plástico no termine en los ríos, sino que se convierta en materia prima para nuevos productos”, concluyó la gerente general de Inplast Film.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.