Medieval, una iniciativa que vuelve las raíces de la limpieza con productos libres de tóxicos

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar la salud y el medio ambiente, las alternativas naturales en productos de limpieza ganan fuerza. Fátima Grassi Pampliega, propietaria de Medieval, desarrolla productos de aseo sin tóxicos.

Medieval se dedica a la fabricación de productos de limpieza utilizando el vinagre concentrado como principal agente limpiador. Según Fátima, el vinagre no solo es un desinfectante efectivo, sino que también está libre de químicos dañinos. Para garantizar su eficacia, los productos fueron sometidos a un estudio denominado Desafío de Sanitizantes, realizado por el laboratorio Biocontrol del Grupo Multilab, basándose en el Reglamento Técnico del Mercosur para productos de acción antimicrobiana.

La principal motivación de la propietaria fue la creciente preocupación por los efectos nocivos que los productos de limpieza convencionales pueden tener sobre la salud y el medio ambiente.

Al iniciar con su emprendimiento, el mayor desafío que experimentó fue educar a las personas sobre la importancia de elegir productos con composiciones simples y naturales.

“Muchas veces, las personas no son conscientes de los riesgos que conlleva el uso de productos con demasiados químicos. La tarea de concientizar y ofrecer una opción saludable fue fundamental”, explicó Fátima.

La idea de crear Medieval surgió como respuesta a una tendencia creciente en la sociedad: la búsqueda de alternativas más saludables y conscientes. “Las personas están cada vez más informadas sobre los daños causados por los químicos en los productos convencionales y buscan alternativas más naturales para llevar un estilo de vida más saludable”, comentó la emprendedora.

El negocio se distingue por ofrecer una limpieza profunda y segura, sin esfuerzo y con aromas únicos. “Nuestra composición natural es lo que nos hace únicos. Ofrecemos productos efectivos y saludables, lo que es clave para quienes buscan cuidar su bienestar mientras mantienen sus espacios limpios”, afirmó.

El producto más popular de Medieval es el Multiusos, que tiene la versatilidad de actuar como desinfectante, desengrasante, limpiavidrios y neutralizador de olores. “Es un producto todo en uno, lo que lo convierte en la opción preferida por nuestros clientes”, destacó Grassi.

Aunque las ventas son constantes durante todo el año, el verano es la temporada en la que más se demanda, en especial por el poder del vinagre para repeler moscas y mosquitos. Esto lo convierte en un aliado durante la temporada de calor.

La mayor satisfacción para Fátima es poder contribuir al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de productos efectivos y libres de tóxicos. “Ver cómo nuestros productos ayudan a las personas a tener un hogar limpio y saludable es lo que nos motiva a seguir adelante”, resaltó con entusiasmo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.