Mirando al futuro: Paraguay te cuida recicla papeles y los convierte en cuadernos y agendas

Paraguay te cuida es una empresa dedicada a crear productos sostenibles enfocados en papelería ecológica e imprenta, bajo criterios de sustentabilidad y regulaciones internacionales, con el fin de crear conciencia en el consumo de sus clientes.

“Nuestro salón comercial funciona como centro de recepción de papel para reciclado, con esto buscamos que las familias y empresas de la zona tengan un lugar donde dejar las hojas que ya no utilizan, para que ingresen a un sistema de reciclaje. En los últimos años tuvimos un crecimiento constante, que nos permite llegar a más personas a través de la comunicación y dar a conocer nuestro trabajo”, explicó César Sánchez, director de Paraguay te cuida.

 A partir de esto, elaboran agendas, cuadernos universitarios y escolares, bloc de notas, calendarios colgantes o de mesa, juegos Eco Tabú, planner semanal, cajas de diversos tamaños y bolsas ecológicas. Además comercializa lápices plantables (hechos de madera reforestada), portalápices que sirven como señalador de páginas y cepillos de bambú.

Según Sánchez, reciclar es solo una de las tantas formas que posee el individuo para demostrar que le interesa el futuro de nuestro planeta y la calidad de vida de las personas. “Reciclar significa ahorro de materia prima, de energía, de agua, entre otros elementos que ayudan a reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo.

Agregó que existe un porcentaje importante de personas que está más consciente del daño al medioambiente provocado por algunos elementos, por lo cual analizan el uso o no de productos contaminantes.

 En este sentido, Sánchez indicó que, con el acceso a la información y la facilidad de las nuevas tecnologías, muchas personas tienen alternativas ecológicas. Algunas se interesan, por ejemplo, en los procesos de reciclado realizados desde la casa o en los lugares donde se encuentren. 

Y quienes acuden a Paraguay te cuida son personas que no solo se preocupan, sino que se ocupan de la situación del planeta. Desde sus posiciones aportan conciencia para lograr un mejor lugar para vivir y dejar a las futuras generaciones. 

Para Sánchez, se debe tener la convicción personal y corporativa de crear un impacto más positivo para el planeta. Por ello, instó a reflexionar en cada decisión de consumo, analizar y comparar las opciones disponibles. “Nos gusta recordar siempre que: Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”, indicó.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.