MIVA: app conecta a adultos mayores con servicios y productos a medida de sus necesidades

MIVA nació como una empresa de transporte para adultos mayores y personas en condición de discapacidad física. Hoy buscan transformarse en un hub de acceso a servicios y productos para adultos mayores, porque consideran que la libertad se basa en el acceso a servicios y productos que generen bienestar e inclusión.

Renato Máas es el joven que desarrolló este proyecto, el cual fue seleccionado durante el concurso Tigo Business Conecta, y consideró que la ocasión fue una gran oportunidad para comunicar sobre la importancia de la economía plateada y su auge en todo el mundo.

Agregó que, de esta manera, más emprendedores podrán aprovechar las nuevas oportunidades económicas, lo que incluye el desarrollo de los servicios y productos que engloban actividades proactivas realizadas, por ejemplo, para los adultos mayores.

“La idea de MIVA surgió ante la necesidad que tienen los adultos mayores de trasladarse libremente de manera rápida, segura y confiable. Esa idea es de hace varios años atrás, cuando mi abuela todavía vivía con nosotros. Ella era una persona bastante activa, pero con la edad y los problemas articulares comenzó a utilizar una silla de ruedas para movilizarse, y desde ese momento fue bastante dificultoso para ella moverse en automóviles convencionales”, refirió Renato Máas, creador de la aplicación MIVA.

El proyecto comenzó a hacerse realidad en 2019 y a funcionar oficialmente en mayo de este año, con un móvil adaptado de fábrica para traslados en silla de ruedas. Hasta el momento cuentan con aproximadamente 40 viajes diarios. 

“Luego implementamos la segunda fase: una red de conductoras mujeres, capacitadas para traslados de adultos mayores, que no tengan discapacidad física, pero sí necesitan una forma de movilidad que sea confiable, segura y adaptada a sus necesidades. Entonces las conductoras, con sus propios vehículos, generan un dinero extra realizando el traslado a los adultos mayores, ya sea para ir al médico, a actividades sociales o gestiones en instituciones públicas como IPS, Registro Civil, etc.”, detalló.

La app beneficia principalmente a los adultos mayores y sus familiares, también a los proveedores de bienes y servicios para ese segmento. Máas consideró que los proveedores se enfrentan a la dificultad de conseguir los canales adecuados para llegar a los adultos mayores lo cual hace que no tengan la cantidad de ventas esperadas.

“En MIVA buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando el acceso a esos servicios que necesitan los adultos mayores para su bienestar, pero por no conocer todas las oportunidades existentes no tienen la capacidad de acceder a servicios como: gimnasios especializados, actividades de esparcimiento, teatros, actividades grupales gratuitas, nutrición y alimentación, adaptaciones de viviendas para las necesidades de adultos mayores y una infinidad de otros servicios especialmente pensados para ellos”, describió.

El próximo paso es seguir fortaleciendo a MIVA como plataforma y en un futuro seguir apostando a proyectos con propósito, modelos de negocio que ayuden a generar un cambio positivo y sostenible en la sociedad y al mismo tiempo ganar dinero con ello. “Es necesario repensar el sentido del éxito en la economía, no podemos seguir con modelos de negocios que vayan en contra del planeta y que generen mayor inequidad social. Hacer cosas buenas por las personas y por la naturaleza, puede ser un buen negocio”, subrayó.

Modelo de negocios de MIVA

Se trata de una plataforma multicanal, tanto digital, a través de una app y una página web, como atención personalizada, mediante la cual los usuarios y sus familiares podrán contactar con toda la oferta existente de productos y servicios especializados para adultos mayores. 

Está previsto un acceso freemium a través del cual los usuarios podrán acceder a un cierto tipo de actividades gratuitas y principalmente, el newsletter para recibir información de interés y novedades sobre la comunidad. 

Además de un modelo de suscripción que será pago, que contará con el diferencial de una atención personalizada y de asesoramiento para los usuarios y familiares, descuentos especiales en productos y servicios, así como un número de traslados gratuitos anuales.

Por último, el modelo de comisión, que se basa en la intermediación por los servicios contratados, a través de la plataforma, como así también los productos que serán ofrecidos en el marketplace.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.