Palo y a la bolsa: Cuatro empresas eco friendly que elaboran empaques biodegradables

La nueva tendencia en empaques se está volviendo eco friendly y, en su mayoría, las grandes empresas están optando por bolsas biodegradables y reutilizables, transformándose en una alternativa innovadora en el mercado. De manera a evitar la contaminación, las bolsas ecológicas son una elección perfecta para proteger el medioambiente.

En Paraguay existen varios emprendimientos que se dedican a la confección de estos productos. En esta ocasión presentamos a cuatro de ellas.

Madre mejores empaques  

Con el propósito de aportar soluciones a través de alternativas de mejores empaques Madre Mejores Empaques fabrican a base de bioplástico, dando opciones a la problemática de basura plástica de un solo uso y el alto nivel de basura orgánica en vertederos. Los productos de Madre son fabricados con un material llamado bioplástico, de origen europeo, producido a partir de materias primas de fuentes renovables tales como almidones y aceites vegetales.

La marca impulsa a separar la basura y su correcta disposición, pues la tecnología de sus productos permite que los mismos puedan ser desechados junto con los desperdicios orgánicos y así biodegradarse y compostarse, reintegrándose a la tierra en 90 a 180 días.

El producto final del proceso de compostaje es el compost o abono orgánico, que nutre el suelo a través de la recuperación de los nutrientes de la basura orgánica, llevándola de vuelta al ciclo natural. De esta forma Madre aporta a la reducción de la basura no solo plástica sino también orgánica en vertederos, que hoy en Paraguay representa el 70%.

Vosa Paraguay

Es una empresa que brinda una alternativa sostenible y es amigable con el medio ambiente. Vosa Paraguay fabrica bolsas elaboradas de material reutilizable, confeccionadas a partir de lienzo, y son menos contaminantes. La tienda ofrece bolsos para supermercados, cumpleaños infantiles, y en especial va dirigido al segmento femenino. El objetivo de Vosa Paraguay es generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, de forma a dejar un lugar habitable para las generaciones futuras.

Bolsa Bio  

Es un emprendimiento de Bio Packaging que produce bolsas plásticas biodegradables, como alternativa ideal de bolsas tradicionales debido a su impermeabilidad y resistencia. Es especial para empresas que buscan reducir su huella ambiental y generar conciencia entre los clientes. Son bolsas elaboradas con almidón de maíz, que una vez desechadas tardan unos 180 días en degradarse, incluso en menor tiempo si están en un medio húmedo.

Las mismas se convierten luego en abono orgánico. Son aptas para alimentos, se pueden freezar y sellar para cerrar. Vienen en presentaciones de manija riñón o tipo camiseta en la medida 40x50. Las bolsas pueden ser hechas a medida por un mínimo de 4.000 unidades (mínimo 15 cm por cualquiera de sus lados). Son de 35 micrones, pero pueden hacerse con un micronaje mayor.

Vosa Pyrusu

Vosa Pyrusu elabora bolsas ecológicas hechas por manos artesanales, inspirada en encontrar una forma de cuidar el medioambiente, reemplazando el uso de plástico y evitando que los mismos vayan a parar a lugares donde afecta a la vida de los animales. Además, duran mucho más que otras, y con su utilización apoyan a la mano de obra paraguaya. Las bolsas están hechas de macramé y se pueden lavar las veces que uno quiera. Disponen de bolsas para portar celulares, porta planteras, basurero para el automóvil, bolsas para súper o bien para el uso diario. 

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.