Para prolongar la vida útil: Cuatro empresas que instan a reciclar y reutilizar residuos

La economía circular es una estrategia bastante utilizada hoy en día por las empresas en el marco de su responsabilidad social y apuntando a obtener cero emisiones de carbono. El objetivo, además de cuidar el planeta, es que las actividades realizadas dentro de la cadena de valor no causen impacto negativo en el clima. Te presentamos cuatro empresas que cuidan el medio ambiente reciclando. 

¿Tenés ropa que ya no usas? 

Texciclo, una empresa de reciclaje textil y Soluciones Ecológicas, cuyo emprendimiento consiste en promover el reciclaje inclusivo, se unieron en una campaña para dar una oportunidad de segunda vida a tu ropa. Las prendas serán clasificadas en tres categorías: lista para usar, arreglar para usar y no apta para usar. Las que están en buen estado serán donadas a los recicladores. Y las que no estén aptas, serán reutilizadas para producir tejidos, hilos y fibra 100% sustentables. Los interesados en contactar con Texciclo pueden escribir a texciclo@gmail.com o llamar al (0981) 819-845.

Reciclá, Salvá el Planeta

Este año Purifru, en el marco de su responsabilidad social, se encuentra apostando por la sostenibilidad, presentando diferentes acciones para lograr un motor de cambio con un impacto positivo. Desde la marca consideran que no es solo comprometerse en cuidar el planeta, sino que es propicio generar acciones, involucrarse y actuar. 

En esta ocasión presentó el proyecto Reciclá, Salvá el Planeta que consiste en el reciclaje de botellas pet de cualquier marca. Para participar se debe juntar estos envases y llevarlos a los puntos de reciclaje ubicados en los locales de Biggie.

Una vez frente a la máquina se debe separar la tapa de las botellas y meterla en el espacio indicado; posteriormente, con la botella en mano, abrir la gaveta de la máquina para introducirla. Cuando se cargan todas las botellas se debe apretar el único botón con la luz indicadora.

Luego se debe esperar cinco segundos para que la máquina imprima el cupón que servirá para canjear por premios de Purifru. Por cada tres botellas que se reciclen, el cliente se lleva un cupón de descuento del 25%.  

Los puntos de reciclajes son Biggie de Villa Morra, en Lillo y Bulnes; Biggie de Luque, sobre la avenida General Aquino; Biggie Pinozá, en Bruno Guggiari e Indio Francisco, y Biggie Las Palmeras, en Villa Morra.  

Producto compostable  

La empresa Orgánica Bioemprendimientos realiza un trabajo de selección inteligente de residuos. Enseña a separar las basuras en reciclables como cartón, papel, vidrios, aluminio y plástico; no aprovechables como papel higiénico, tapa bocas y pañales; y los compostables que consisten en cáscaras de frutas, verduras, restos de comidas, aceites y servilletas de papel.

El objetivo es revalorizar los residuos orgánicos haciendo composteras y biohuertas, soluciones de biocompostaje, compost, humus y reciclaje de carbono. Un producto compostable es el que está compuesto por materiales 100% orgánicos y que se pueden convertir en abono bajo una serie de condiciones controladas por la mano del hombre. El contacto de la empresa es (0976) 143-189. 

Tetra Pak es otra empresa que se suma al reciclaje denominado Juntos por el planeta.

Todos los productos de la marca que ya no se utilizan, es decir los cartones, se deben secar, aplastar y juntar en una caja. Luego se debe ingresar a www.larutadelreciclado.com donde aparecen los puntos de acopio. La fábrica FYF ubicada en Ypané se ocupará de reciclar todos los envases de leche, yogur, jugo y salsa para convertirlos en nuevos productos.

Además, Tetra Pak se unió a la campaña Mi barrio sin residuos, un nuevo programa de recolección que conecta hogares y empresas de Asunción con gestores de reciclables, buscando generar un impacto en la transformación de materiales y aportando a la economía circular. 

Mi barrio sin residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción. Con esta iniciativa se pretende lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la ciudad. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.