Para prolongar la vida útil: Cuatro empresas que instan a reciclar y reutilizar residuos

La economía circular es una estrategia bastante utilizada hoy en día por las empresas en el marco de su responsabilidad social y apuntando a obtener cero emisiones de carbono. El objetivo, además de cuidar el planeta, es que las actividades realizadas dentro de la cadena de valor no causen impacto negativo en el clima. Te presentamos cuatro empresas que cuidan el medio ambiente reciclando. 

¿Tenés ropa que ya no usas? 

Texciclo, una empresa de reciclaje textil y Soluciones Ecológicas, cuyo emprendimiento consiste en promover el reciclaje inclusivo, se unieron en una campaña para dar una oportunidad de segunda vida a tu ropa. Las prendas serán clasificadas en tres categorías: lista para usar, arreglar para usar y no apta para usar. Las que están en buen estado serán donadas a los recicladores. Y las que no estén aptas, serán reutilizadas para producir tejidos, hilos y fibra 100% sustentables. Los interesados en contactar con Texciclo pueden escribir a texciclo@gmail.com o llamar al (0981) 819-845.

Reciclá, Salvá el Planeta

Este año Purifru, en el marco de su responsabilidad social, se encuentra apostando por la sostenibilidad, presentando diferentes acciones para lograr un motor de cambio con un impacto positivo. Desde la marca consideran que no es solo comprometerse en cuidar el planeta, sino que es propicio generar acciones, involucrarse y actuar. 

En esta ocasión presentó el proyecto Reciclá, Salvá el Planeta que consiste en el reciclaje de botellas pet de cualquier marca. Para participar se debe juntar estos envases y llevarlos a los puntos de reciclaje ubicados en los locales de Biggie.

Una vez frente a la máquina se debe separar la tapa de las botellas y meterla en el espacio indicado; posteriormente, con la botella en mano, abrir la gaveta de la máquina para introducirla. Cuando se cargan todas las botellas se debe apretar el único botón con la luz indicadora.

Luego se debe esperar cinco segundos para que la máquina imprima el cupón que servirá para canjear por premios de Purifru. Por cada tres botellas que se reciclen, el cliente se lleva un cupón de descuento del 25%.  

Los puntos de reciclajes son Biggie de Villa Morra, en Lillo y Bulnes; Biggie de Luque, sobre la avenida General Aquino; Biggie Pinozá, en Bruno Guggiari e Indio Francisco, y Biggie Las Palmeras, en Villa Morra.  

Producto compostable  

La empresa Orgánica Bioemprendimientos realiza un trabajo de selección inteligente de residuos. Enseña a separar las basuras en reciclables como cartón, papel, vidrios, aluminio y plástico; no aprovechables como papel higiénico, tapa bocas y pañales; y los compostables que consisten en cáscaras de frutas, verduras, restos de comidas, aceites y servilletas de papel.

El objetivo es revalorizar los residuos orgánicos haciendo composteras y biohuertas, soluciones de biocompostaje, compost, humus y reciclaje de carbono. Un producto compostable es el que está compuesto por materiales 100% orgánicos y que se pueden convertir en abono bajo una serie de condiciones controladas por la mano del hombre. El contacto de la empresa es (0976) 143-189. 

Tetra Pak es otra empresa que se suma al reciclaje denominado Juntos por el planeta.

Todos los productos de la marca que ya no se utilizan, es decir los cartones, se deben secar, aplastar y juntar en una caja. Luego se debe ingresar a www.larutadelreciclado.com donde aparecen los puntos de acopio. La fábrica FYF ubicada en Ypané se ocupará de reciclar todos los envases de leche, yogur, jugo y salsa para convertirlos en nuevos productos.

Además, Tetra Pak se unió a la campaña Mi barrio sin residuos, un nuevo programa de recolección que conecta hogares y empresas de Asunción con gestores de reciclables, buscando generar un impacto en la transformación de materiales y aportando a la economía circular. 

Mi barrio sin residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción. Con esta iniciativa se pretende lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la ciudad. 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.