Paraguay + Verde: proyecto que busca reinvertir US$ 50 millones en reducción de gases

Paraguay + Verde, que busca contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal, realizó la primera reunión de la Junta Directiva del Proyecto, donde quedó aprobado el Plan Operativo Anual 2022 del Proyecto Paraguay + Verde.

 

Entre los puntos destacados como avances resaltaron los desembolsos de fondos a las agencias implementadoras, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la puesta en marcha de un proceso participativo de autoselección de representantes de pueblos indígenas en la Junta Directiva; la realización del Taller de Arranque del Proyecto; y la definición de la identidad y líneas gráficas, en consulta con actores de relevancia.

Luego de recibir US$ 50 millones del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), por reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre 2015 y 2017, Paraguay emprende acciones para reinvertir ese dinero en generar nuevas reducciones de gases provenientes del sector forestal. Paraguay + Verde es la iniciativa que busca alcanzar ebste objetivo por medio de la ejecución de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y de hacerla operativa, y capitalizar el Fondo para el Cambio Climático.

El proyecto Paraguay + Verde tiene un gran potencial de cambio, que pretende marcar un antes y después en la política ambiental permitiendo la creación de círculos virtuosos mediante la disminución de la deforestación y la posibilidad de acceder a nuevos fondos. Asimismo, busca lograr que las comunidades en situación de vulnerabilidad y las familias de la agricultura familiar campesina accedan a los beneficios que generan los servicios ambientales.

Durante la sesión las autoridades resaltaron que el proyecto es importante porque representa el rol que tiene el productor en la propuesta. En cuanto al trabajo en el área del ordenamiento territorial que se llevará a cabo, enfatizaron que con esta iniciativa se abren posibilidades para que más municipios cuenten con planes de ordenamiento territorial vinculados al cuidado del medioambiente.

Por su parte, representantes de los pueblos indígenas expresaron que se trata de un desafío, pero que el objetivo es contribuir al bien común para que los que conforman la junta tengan el entendimiento para llevar adelante la tarea que los convoca.

En representación de la Mesa REDD+, Oscar Rodas comentó que la instancia que representa se constituye en un espacio técnico dispuesto a acompañar la implementación poniendo a disposición el acervo y los conocimientos de sus miembros, teniendo en cuenta que los bosques, además de ser recursos naturales, “son espacios de vida”.

En ese contexto, el Oficial de Programa del Pnuma, Agustín Matteri, puntualizó que el planteamiento es el diseño de una gobernanza participativa y democrática, donde instalar el nuevo paradigma de las salvaguardas sociales y ambientales es una verdadera oportunidad.

Finalmente enfatizaron en que Paraguay + Verde es un proyecto en el que “todos suman fuerzas”, y en el que se refleja el alto compromiso político de las instituciones.

La Junta Directiva de Paraguay + Verde es la mayor instancia de gobernanza del Proyecto y está integrada por el Mades y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en carácter de Presidente y Vicepresidente respectivamente, así como por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), el Infona y representantes de pueblos indígenas y de la Mesa REDD+ del Consejo Nacional de Cambio de Cambio Climático (CNCC) como miembros plenos.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.