Pet friendly: ¿Qué buscan los dueños de mascotas y cómo se adaptan los negocios?

(Por BR) El concepto de espacios pet friendly ganó gran popularidad, especialmente en Asunción y sus alrededores. Este enfoque responde a una creciente demanda, que también se convirtió en un diferenciador estratégico en el mercado, pero, ¿qué significa realmente ser pet friendly y cuáles son los beneficios para los negocios y los clientes?

Según Marco Ortiz, de Guia Pet Friendly Paraguay, -donde se puede encontrar desde bares, locales gastronómicos, entre otros, para llevar a tu mascota- se evalúan tres aspectos, políticas del establecimiento, si se permite el ingreso de mascotas y en qué áreas. “Algunos lugares restringen el acceso a terrazas o zonas específicas, mientras que otros adoptan una postura más abierta” dijo.

“Buscamos elementos como estaciones de agua, áreas designadas para el esparcimiento e incluso menús especiales para mascotas en algunos restaurantes”, indicó Ortiz. Experiencia del cliente, amabilidad del personal y atención hacia las mascotas son factores decisivos.

Algunos shoppings y supermercados ya adoptaron una política pet friendly, además de otros espacios como centros de yoga, mercados al aire libre y peluquerías también están incorporando iniciativas pet friendly, así como estaciones de servicios. Por otro lado, algunos negocios adoptan sus propias mascotas, incluso dándoles uniformes, e las incorporan en la narrativa de sus redes sociales.

En los últimos años, esta práctica creció exponencialmente. Cada vez más empresas entienden que ser pet friendly atrae a más clientes, y también crea un vínculo emocional con ellos. Las mascotas son parte fundamental del estilo de vida de muchas personas, y los negocios que reconocen esto demuestran empatía y comprensión.

“El impacto de adoptar una política pet friendly va más allá de la simple satisfacción del cliente, las personas tienden a ser fieles a los lugares donde sus mascotas son bien recibidas, recomiendan estos establecimientos en sus círculos, lo que genera un efecto multiplicador”, aseguró Ortiz.

Para Ortiz, las anécdotas sobre experiencias pet friendly no dejan de sorprender. Muchas familias agradecen encontrar restaurantes donde sus perros disfrutan de espacios cómodos, mientras que los viajeros celebran la existencia de hoteles adaptados para sus mascotas. “Una historia destacada es la de un cliente que descubrió una cafetería en la que su gato se sintió tan cómodo que se convirtió en su punto de encuentro habitual”, comentó.

Algunos casos exitosos de ser pet friendly:

El Bodegón:  ubicado sobre calle Palma N°140, su menú está cargado de opciones para todos los gustos; y obviamente para los amantes de la milanesa. El lugar permite que tu mascota sea parte, permitiendo ocupar también unas sillas.

Hotel Esplendor Asunción: es uno de los pocos hoteles pet friendly, cuentan con estaciones de agua en todos los espacios, y ofrecen camitas y platitos para las habitaciones que así lo precisen. Sin embargo, La piscina, el restaurante y las áreas de masaje del spa no están habilitados para las mascotas y además debe desplazarse con bozal y correa dentro del hotel.

Unicentro:  una de las tiendas de ropas y hogar más populares también permite que tu mascota sea parte de tu experiencia de compra, cuenta en la entrada con bebedero de agua y platitos de comida, la única regla es que los pelotudos no realicen sus necesidades fisiológicas dentro del establecimiento.

DelSol Shopping:  uno de los primeros centros comerciales pet friendly en Paraguay, ofrece una experiencia inclusiva para dueños de mascotas. Las áreas comunes y tiendas identificadas permiten el ingreso de animales, bajo ciertas normas: mascotas pequeñas deben ir en brazos o transportadores, mientras que las grandes deben usar correa y, si es necesario, bozal. Sin embargo, el patio de comidas y el supermercado están excluidos de esta política.

Shopping Mariscal: también considera a tu mascota parte de la familia, permite compartir las áreas comunes y tiendas, siempre y cuando las personas que ingresen con su mascota sean mayores de edad o estén acompañado de uno. Los espacios restringidos para las mascotas son: sanitarios, patio de comidas, ya que los olores podrían alterar a la mascota y ponerlos muy inquietos.

Casa Rica: cuenta con tres sucursales, ambas cuentan con una zona pet friendly para que cuando lleves a tu mascota y tengas que realizar tus compras, tenga una sombra y agua fresca mientras te espera.

 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.