Pet friendly: ¿Qué buscan los dueños de mascotas y cómo se adaptan los negocios?

(Por BR) El concepto de espacios pet friendly ganó gran popularidad, especialmente en Asunción y sus alrededores. Este enfoque responde a una creciente demanda, que también se convirtió en un diferenciador estratégico en el mercado, pero, ¿qué significa realmente ser pet friendly y cuáles son los beneficios para los negocios y los clientes?

Según Marco Ortiz, de Guia Pet Friendly Paraguay, -donde se puede encontrar desde bares, locales gastronómicos, entre otros, para llevar a tu mascota- se evalúan tres aspectos, políticas del establecimiento, si se permite el ingreso de mascotas y en qué áreas. “Algunos lugares restringen el acceso a terrazas o zonas específicas, mientras que otros adoptan una postura más abierta” dijo.

“Buscamos elementos como estaciones de agua, áreas designadas para el esparcimiento e incluso menús especiales para mascotas en algunos restaurantes”, indicó Ortiz. Experiencia del cliente, amabilidad del personal y atención hacia las mascotas son factores decisivos.

Algunos shoppings y supermercados ya adoptaron una política pet friendly, además de otros espacios como centros de yoga, mercados al aire libre y peluquerías también están incorporando iniciativas pet friendly, así como estaciones de servicios. Por otro lado, algunos negocios adoptan sus propias mascotas, incluso dándoles uniformes, e las incorporan en la narrativa de sus redes sociales.

En los últimos años, esta práctica creció exponencialmente. Cada vez más empresas entienden que ser pet friendly atrae a más clientes, y también crea un vínculo emocional con ellos. Las mascotas son parte fundamental del estilo de vida de muchas personas, y los negocios que reconocen esto demuestran empatía y comprensión.

“El impacto de adoptar una política pet friendly va más allá de la simple satisfacción del cliente, las personas tienden a ser fieles a los lugares donde sus mascotas son bien recibidas, recomiendan estos establecimientos en sus círculos, lo que genera un efecto multiplicador”, aseguró Ortiz.

Para Ortiz, las anécdotas sobre experiencias pet friendly no dejan de sorprender. Muchas familias agradecen encontrar restaurantes donde sus perros disfrutan de espacios cómodos, mientras que los viajeros celebran la existencia de hoteles adaptados para sus mascotas. “Una historia destacada es la de un cliente que descubrió una cafetería en la que su gato se sintió tan cómodo que se convirtió en su punto de encuentro habitual”, comentó.

Algunos casos exitosos de ser pet friendly:

El Bodegón:  ubicado sobre calle Palma N°140, su menú está cargado de opciones para todos los gustos; y obviamente para los amantes de la milanesa. El lugar permite que tu mascota sea parte, permitiendo ocupar también unas sillas.

Hotel Esplendor Asunción: es uno de los pocos hoteles pet friendly, cuentan con estaciones de agua en todos los espacios, y ofrecen camitas y platitos para las habitaciones que así lo precisen. Sin embargo, La piscina, el restaurante y las áreas de masaje del spa no están habilitados para las mascotas y además debe desplazarse con bozal y correa dentro del hotel.

Unicentro:  una de las tiendas de ropas y hogar más populares también permite que tu mascota sea parte de tu experiencia de compra, cuenta en la entrada con bebedero de agua y platitos de comida, la única regla es que los pelotudos no realicen sus necesidades fisiológicas dentro del establecimiento.

DelSol Shopping:  uno de los primeros centros comerciales pet friendly en Paraguay, ofrece una experiencia inclusiva para dueños de mascotas. Las áreas comunes y tiendas identificadas permiten el ingreso de animales, bajo ciertas normas: mascotas pequeñas deben ir en brazos o transportadores, mientras que las grandes deben usar correa y, si es necesario, bozal. Sin embargo, el patio de comidas y el supermercado están excluidos de esta política.

Shopping Mariscal: también considera a tu mascota parte de la familia, permite compartir las áreas comunes y tiendas, siempre y cuando las personas que ingresen con su mascota sean mayores de edad o estén acompañado de uno. Los espacios restringidos para las mascotas son: sanitarios, patio de comidas, ya que los olores podrían alterar a la mascota y ponerlos muy inquietos.

Casa Rica: cuenta con tres sucursales, ambas cuentan con una zona pet friendly para que cuando lleves a tu mascota y tengas que realizar tus compras, tenga una sombra y agua fresca mientras te espera.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.