Pioneiro Ecometales produce más de 15 toneladas diarias de plomo reciclando baterías

La empresa brasileña Pioneiro Ecometales planea procesar mensualmente 1.000 toneladas de chatarra de baterías. La firma montó una sucursal en Colonia Yguazú, Alto Paraná, en el 2019 con la inauguración de una planta en la que activa en el segmento metalúrgico y de reciclaje de baterías de plomo-ácido.
 

Vinicius Ferreira, director general de Pioneiro Ecometales en Paraguay.

La compañía pertenece a “un grupo de empresas que desde hace más de tres décadas fortalece su marca en Brasil y viene ganando terreno en los países de América Latina”, según el director general en Paraguay, Vinicius Ferreira.

Y no es lo único que esta firma de economía circular reutiliza para producir más de 15 toneladas diarias de plomo, con lo que brinda empleo a unas 30 personas, sino que también los insumos de la fábrica se obtienen a partir del carbón de cubiertas recicladas y virutas de acero, un desperdicio abundante de las tornerías y empresas siderúrgicas.

También reutilizan aceite de motor, y para que nada se desperdicie, el plástico de las baterías viejas es también exportado y reutilizado como materia prima para la fabricación de nuevas cubiertas de baterías.

El director de la firma de capital brasileño afirmó que “Paraguay es un país de muchas oportunidades, que tiene mucho potencial en términos de sostenibilidad y medioambiente; y creemos firmemente en este futuro prometedor”.

Sin embargo, reconoció que aún falta “cambiar hábitos y cultura, para que juntos podamos crecer”. Esto último con relación a las empresas clandestinas y al contrabando, tanto de baterías como de chatarra, hacia Brasil.

El Grupo Pioneiro al que pertenece Pioneiro Ecometales está compuesto por: Baterías Pioneiro (fabricante de acumuladores eléctricos de plomo-ácido para vehículos automotores, motocicletas y equipos que requieran baterías estacionarias), Pioneiro Pyrolysis (recicladora de llantas de desecho para obtener fuel oil), Pioneiro Exhausts (fábrica de sistemas de escape para vehículos de línea ligera e intermedia), Dos Alpes Alimentos (industria de alimentos), y Pioneiro Distribuidoras (centros de distribución de baterías ubicados en 16 estados brasileños, y con una unidad en Paraguay).

Con la creación de esta empresa, Pioneiro asegura la calidad de la materia primera para las baterías producidas por Baterías Pioneiro que están certificados y probados en Brasil por la ISO 9001, enfocada en los procesos de producción, y por la ISO 14001, dirigida al medio ambiente y sus impactos; además de esto, lograron “reciclar, reutilizar y generar nuevas oportunidades e ingresos, con un enfoque de autosuficiencia”, según afirmaciones de su director en Paraguay.

Para el 2022, la recicladora pretende aumentar su operatividad “al 60% o más de nuestra capacidad de producción, procesando aproximadamente 1.000 toneladas de chatarra de batería por mes”, reveló Ferreira.

Dijo asimismo que “con una esencia fuertemente enfocada en la sustentabilidad, percibimos un gran potencial de evolución en lo que se refiere al tema ambiental y los pilares de la sustentabilidad misma”. Hizo énfasis en que la inversión estatal, las políticas públicas y los incentivos son puntos claves a desarrollar para ir avanzando en materia sustentable.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.