Programa local de reciclaje de Nestlé convertirá las cápsulas de café en madera plástica

Nestlé Paraguay presentó su programa de reciclaje de cápsulas Dolce Gusto que están hechas en un 100% de materiales reutilizables y reciclables para cuidar el medio. De esta forma, la marca apunta a obtener la huella de carbono y generar una economía circular. 

“Estamos muy contentos de poder decir que este sistema de reciclado ya es una realidad, por tanto, nuestros consumidores de Nescafé Dolce Gusto, más que nunca van a poder disfrutar con gusto al saber que las cápsulas, posteriormente serán reutilizadas. Nuestro compromiso no solo se centra en encontrar nuevas y creativas maneras de disfrutar el café; se trata de garantizar las condiciones que permitan construir un futuro sustentable, afirmó Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay.

El tipo de plástico con el que está hecho la cápsula es la poliolefina, un tipo que no se recicla en el país. Pero mediante una alianza con REDciclaje pudieron desarrollar en conjunto esta idea. Dicha empresa es quien les está haciendo el servicio del reciclado y hoy en día es partner en este proyecto.

La máquina creada localmente separa los materiales de las cápsulas, tritura y procesa toda la materia prima, convirtiéndolas en madera plástica, la cual podrá utilizarse para crear cestos, sillas, pisos, entre otros. “La máquina separa por un lado, el plástico y, por otro lado, el residuo orgánico que queda, ya sea el café o la leche, y por otra parte todo lo que queda del aluminio”, refirió Bibiana Vera, consumer marketing manager de Nestlé. 

“Estamos muy felices de haber lanzado este proyecto que es -Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto-, que va a permitir recuperar las cápsulas post consumo que para ser reutilizada es transformada en madera plástica, lo cual hasta ahora no se hacía en el país. Nosotros sabemos que serán más grandes los consumidores que van a disfrutar de un buen café”, indicó.

Sostuvo además que, desde la marca sienten la preocupación de cómo impactan finalmente en el medio ambiente. Es por eso que, por años vienen trabajando en este proyecto de reciclaje y uno de los grandes desafíos en el país es poder darles otro uso a esas cápsulas respondiendo a un objetivo de sustentabilidad que están impulsando a nivel global y también desde Nestlé como marca madre. 

Por otra parte, Vera manifestó que Nestlé tiene como meta que para el 2025 todos sus envases sean reciclables a nivel global. “Estamos comprometidos a buscar la mejora continua, como bandera tenemos la presentación de productos que sean de la preferencia del consumidor, pero protegiendo los recursos para las generaciones futuras que finalmente es el camino que estamos transitando hoy en día”, agregó.

El programa de reciclaje se dirige al consumidor final y para ello disponen de puntos de acopio donde el cliente puede llevar sus cápsulas luego de haber hecho los pasos previos para garantizar el reciclado: Escurrir, se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior; Separar, colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa; Entregar, una vez llena la bolsa, depositarla en el contenedor de los centros de acopio habilitados, que estarán debidamente identificados.

Lugares de acopio  

A partir de agosto se habilitarán varios sitios de acopio en donde los clientes podrán acercar y depositar sus cápsulas en los contenedores, especialmente preparados para este fin. Los lugares habilitados en esta primera etapa están concentrados en Asunción como Nescafé Coffee House (Shopping del Sol), Casa Rica España (España casi Dr. Bestard), Casa Rica Molas López (Molas López y Jasy), Casa Rica Los Laureles (Facundo Machain esq. RI 6). Además, en las compras hechas vía el Shop Nestlé https://shop.nestle.com.py/, los consumidores podrán entregar sus cápsulas al momento de recibir sus pedidos.

Actualmente existen cinco puntos, pero el objetivo es extender esto a la mayor cantidad posible. 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.