Sancor Seguros Paraguay, donde las trabajadoras representan el 50% de la fuerza laboral

Sancor Seguros incluyó entre sus ejes los principios para el empoderamiento de las mujeres, y reveló que ellas constituyen el 50,47% de sus recursos humanos.
 

Es indispensable llevar adelante una gestión responsable del negocio, afirmó Carlos Jaitzman, gerente general de Sancor Seguros, en el marco de la presentación de su cuarto reporte de sustentabilidad 2020-2021.

La aseguradora pretende impactar en cuatro ejes: en lo económico, en lo ambiental, en lo social, y en lo transversal, los que considera como de mayor influencia e importancia según su actividad. Estos son los relacionados a la ética y la transparencia, a la atención de calidad a los asegurados, y a la transparencia y la claridad en la comunicación con los mismos.

Por otro lado están la seguridad y la salud de los empleados, la conciliación laboral, personal y familiar, la prevención del fraude y del lavado de activos, y la ciberseguridad, según citó Jaitzman en el mencionado reporte.

La empresa se basó en la iniciativa de Reporte Global (GRI) para la elaboración de este documento, reflejando la evolución y comparabilidad en el tiempo de su triple desempeño: económico, social y ambiental. Además, es el cuarto año consecutivo en que utilizó la norma ISO 26000 como guía para integrar la responsabilidad social en sus valores y prácticas.

La compañía aseguró que este nuevo reporte (que es una comunicación de progresos) es el resultado de su compromiso con los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas, con la agenda Global 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e incluye también a los principios para el empoderamiento de las mujeres.

Sobre esto último, el reporte reveló que el 49,53% de empleados son hombres, y el 50,47% son mujeres, que el 41% de estas mujeres ocupan puestos de encargadas (mandos medios,  puestos gerenciales), y que no hay discriminación por género en lo que respecta a salario base -total y medio- en cada categoría de empleo.

Las capacitaciones son otro de los puntos que resaltan en cuanto a impacto social, los que se completan con el respeto de las normas relacionadas a permisos de maternidad, paternidad y lactancia. En cuanto a su impacto ambiental, citan a la utilización de hojas resma de fibra de caña de azúcar como una de las medidas paliativas y al ahorro de 120 kg. de consumo en impresiones y papel.

En cuanto al impacto económico, la firma brindó apoyo con G. 20.527.000 otorgados a través de nueve becas, y G. 8.036.160.227 de valor económico directo distribuido, lo que significa beneficios al país.

La automatización robótica permitió mejoras en la productividad y la reducción de 500 horas/hombre en los procesos. A esto también contribuyó la implementación de cotizadores online para agentes y clientes.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.