#SoyConsumidorResponsable: la campaña que invita a repensar la forma de consumir alimentos

Un grupo de empresas, sectores productivos, instituciones no gubernamentales y oenegés de productores, a través de la Cámara de Producción Orgánica y Agroecológica y de la Asociación Paraguay Orgánico están impulsando una campaña para sensibilizar sobre las modalidades actuales de consumo, además, en paralelo buscan promocionar todo lo que sea producción orgánica y agroecológica.

La campaña que se desarrolla bajo el lema El poder para cambiar el planeta está en manos del consumidor responsable, va hasta el 5 de junio en conmemoración al Día del Ambiente, con lo cual se pretende visibilizar los productos que tienen un impacto positivo en los consumidores.

La directora ejecutiva de la organización civil, Alter Vida, Hebe González, manifestó que buscan reflexionar sobre las modalidades actuales de consumo, de todo tipo, no solamente de productos sino también de bienes y servicios, “pero como nosotros estamos en orgánicos pretendemos visibilizar eso. Es decir, que se sepa que los alimentos que hoy día estamos consumiendo utilizan muchos químicos que no son saludables”.

Por otro lado, González consideró que en nuestro país se consume gran cantidad de alimentos ultra procesados, lo que produce prácticamente una epidemia de enfermedades metabólicas como la diabetes, presión alta y obesidad. Todas estas falencias responden a dicha modalidad de consumo, atendiendo que se priorizan las comidas rápidas, dejando de lado lo natural.

Es por lo que presentan como otra opción de alimentación saludable la orgánica y la agroecológica, organizando ferias en las comunidades rurales, en donde la mayoría son mujeres las que impulsan este tipo de emprendimiento, llevando también su grupo agrícola y pecuario. “Entonces el objetivo es valorizar todo este esfuerzo, no solo por el lado económico sino por lado ambiental y la salud del consumidor”, acotó González.  

La campaña se viene desarrollando a través de las redes sociales utilizando el hashtag #SoyConsumidorResponsable. González afirmó que lo ideal para este gremio es que se conozca que hay productores de azúcar orgánico, empresas que tienen verduras e incluso yerbas orgánicas, es decir, que se interioricen de que cada vez es más amplia la gama de productos.

Consideran además que es bueno que los consumidores sepan que los productos orgánicos tienen que estar certificados, sobre todo los supermercados. Para el efecto habían hecho una campaña desde el gremio para que los dueños de los centros comerciales exijan a sus proveedores que estén certificados los productos orgánicos, “sino cualquiera dice que este es producto orgánico y ahí se le miente al consumidor”. Para difundir la campaña utilizan la página de Alter Vida, Paraguay Orgánico y de los miembros de las organizaciones adheridas.

La campaña también contempla la separación o reciclaje de las basuras domiciliarias, por lo que también se puede subir fotos o videos con el mismo hashtag. Es por eso que hacen un llamado a la ciudadanía con respecto a la cantidad exorbitante de basuras, como plásticos y otros productos que se utilizan, el cual llevan muchísimo tiempo ser degradados.  Utilizando el mismo hashtag, la gente puede subir imágenes o videos sobre el reciclaje o separación de las basuras.

“Coincidentemente como el sector público, que está exigiendo que ya no se utilicen bolsitas en los supermercados, nosotros pretendemos que la ciudadanía tome conciencia de esto. También hacerles llegar a las madres que eviten que sus hijos consuman en exceso gaseosas, porque no solo destruye el ambiente, sino que además afecta considerablemente la salud de los niños”, enfatizó la directora de Alter Vida.
 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.