#SoyConsumidorResponsable: la campaña que invita a repensar la forma de consumir alimentos

Un grupo de empresas, sectores productivos, instituciones no gubernamentales y oenegés de productores, a través de la Cámara de Producción Orgánica y Agroecológica y de la Asociación Paraguay Orgánico están impulsando una campaña para sensibilizar sobre las modalidades actuales de consumo, además, en paralelo buscan promocionar todo lo que sea producción orgánica y agroecológica.

La campaña que se desarrolla bajo el lema El poder para cambiar el planeta está en manos del consumidor responsable, va hasta el 5 de junio en conmemoración al Día del Ambiente, con lo cual se pretende visibilizar los productos que tienen un impacto positivo en los consumidores.

La directora ejecutiva de la organización civil, Alter Vida, Hebe González, manifestó que buscan reflexionar sobre las modalidades actuales de consumo, de todo tipo, no solamente de productos sino también de bienes y servicios, “pero como nosotros estamos en orgánicos pretendemos visibilizar eso. Es decir, que se sepa que los alimentos que hoy día estamos consumiendo utilizan muchos químicos que no son saludables”.

Por otro lado, González consideró que en nuestro país se consume gran cantidad de alimentos ultra procesados, lo que produce prácticamente una epidemia de enfermedades metabólicas como la diabetes, presión alta y obesidad. Todas estas falencias responden a dicha modalidad de consumo, atendiendo que se priorizan las comidas rápidas, dejando de lado lo natural.

Es por lo que presentan como otra opción de alimentación saludable la orgánica y la agroecológica, organizando ferias en las comunidades rurales, en donde la mayoría son mujeres las que impulsan este tipo de emprendimiento, llevando también su grupo agrícola y pecuario. “Entonces el objetivo es valorizar todo este esfuerzo, no solo por el lado económico sino por lado ambiental y la salud del consumidor”, acotó González.  

La campaña se viene desarrollando a través de las redes sociales utilizando el hashtag #SoyConsumidorResponsable. González afirmó que lo ideal para este gremio es que se conozca que hay productores de azúcar orgánico, empresas que tienen verduras e incluso yerbas orgánicas, es decir, que se interioricen de que cada vez es más amplia la gama de productos.

Consideran además que es bueno que los consumidores sepan que los productos orgánicos tienen que estar certificados, sobre todo los supermercados. Para el efecto habían hecho una campaña desde el gremio para que los dueños de los centros comerciales exijan a sus proveedores que estén certificados los productos orgánicos, “sino cualquiera dice que este es producto orgánico y ahí se le miente al consumidor”. Para difundir la campaña utilizan la página de Alter Vida, Paraguay Orgánico y de los miembros de las organizaciones adheridas.

La campaña también contempla la separación o reciclaje de las basuras domiciliarias, por lo que también se puede subir fotos o videos con el mismo hashtag. Es por eso que hacen un llamado a la ciudadanía con respecto a la cantidad exorbitante de basuras, como plásticos y otros productos que se utilizan, el cual llevan muchísimo tiempo ser degradados.  Utilizando el mismo hashtag, la gente puede subir imágenes o videos sobre el reciclaje o separación de las basuras.

“Coincidentemente como el sector público, que está exigiendo que ya no se utilicen bolsitas en los supermercados, nosotros pretendemos que la ciudadanía tome conciencia de esto. También hacerles llegar a las madres que eviten que sus hijos consuman en exceso gaseosas, porque no solo destruye el ambiente, sino que además afecta considerablemente la salud de los niños”, enfatizó la directora de Alter Vida.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.