#SoyConsumidorResponsable: la campaña que invita a repensar la forma de consumir alimentos

Un grupo de empresas, sectores productivos, instituciones no gubernamentales y oenegés de productores, a través de la Cámara de Producción Orgánica y Agroecológica y de la Asociación Paraguay Orgánico están impulsando una campaña para sensibilizar sobre las modalidades actuales de consumo, además, en paralelo buscan promocionar todo lo que sea producción orgánica y agroecológica.

La campaña que se desarrolla bajo el lema El poder para cambiar el planeta está en manos del consumidor responsable, va hasta el 5 de junio en conmemoración al Día del Ambiente, con lo cual se pretende visibilizar los productos que tienen un impacto positivo en los consumidores.

La directora ejecutiva de la organización civil, Alter Vida, Hebe González, manifestó que buscan reflexionar sobre las modalidades actuales de consumo, de todo tipo, no solamente de productos sino también de bienes y servicios, “pero como nosotros estamos en orgánicos pretendemos visibilizar eso. Es decir, que se sepa que los alimentos que hoy día estamos consumiendo utilizan muchos químicos que no son saludables”.

Por otro lado, González consideró que en nuestro país se consume gran cantidad de alimentos ultra procesados, lo que produce prácticamente una epidemia de enfermedades metabólicas como la diabetes, presión alta y obesidad. Todas estas falencias responden a dicha modalidad de consumo, atendiendo que se priorizan las comidas rápidas, dejando de lado lo natural.

Es por lo que presentan como otra opción de alimentación saludable la orgánica y la agroecológica, organizando ferias en las comunidades rurales, en donde la mayoría son mujeres las que impulsan este tipo de emprendimiento, llevando también su grupo agrícola y pecuario. “Entonces el objetivo es valorizar todo este esfuerzo, no solo por el lado económico sino por lado ambiental y la salud del consumidor”, acotó González.  

La campaña se viene desarrollando a través de las redes sociales utilizando el hashtag #SoyConsumidorResponsable. González afirmó que lo ideal para este gremio es que se conozca que hay productores de azúcar orgánico, empresas que tienen verduras e incluso yerbas orgánicas, es decir, que se interioricen de que cada vez es más amplia la gama de productos.

Consideran además que es bueno que los consumidores sepan que los productos orgánicos tienen que estar certificados, sobre todo los supermercados. Para el efecto habían hecho una campaña desde el gremio para que los dueños de los centros comerciales exijan a sus proveedores que estén certificados los productos orgánicos, “sino cualquiera dice que este es producto orgánico y ahí se le miente al consumidor”. Para difundir la campaña utilizan la página de Alter Vida, Paraguay Orgánico y de los miembros de las organizaciones adheridas.

La campaña también contempla la separación o reciclaje de las basuras domiciliarias, por lo que también se puede subir fotos o videos con el mismo hashtag. Es por eso que hacen un llamado a la ciudadanía con respecto a la cantidad exorbitante de basuras, como plásticos y otros productos que se utilizan, el cual llevan muchísimo tiempo ser degradados.  Utilizando el mismo hashtag, la gente puede subir imágenes o videos sobre el reciclaje o separación de las basuras.

“Coincidentemente como el sector público, que está exigiendo que ya no se utilicen bolsitas en los supermercados, nosotros pretendemos que la ciudadanía tome conciencia de esto. También hacerles llegar a las madres que eviten que sus hijos consuman en exceso gaseosas, porque no solo destruye el ambiente, sino que además afecta considerablemente la salud de los niños”, enfatizó la directora de Alter Vida.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.