Tendencias de la sostenibilidad: lo que traerá el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC

Se acerca el XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Este evento anual, consolidado como un referente en sostenibilidad empresarial, tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Bajo el lema Tendencias de la Sostenibilidad, el congreso abordará diversos temas clave para el mundo empresarial actual en torno a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza como ejes que guiarán las diferentes conferencias, paneles y conversatorios.

Sobre esta nueva edición, Gloria Ayala Person, presidente de la ADEC, enfatizó la importancia de buscar un enfoque empresarial que trascienda la mera rentabilidad financiera y abarque propósitos más comprometidos socialmente: "Queremos empresas sumamente rentables, pero queremos que sean social y medioambientalmente responsables y por sobre todo, plenamente humanas. Con esa visión comprendemos que el propósito de las empresas es estar alineados con la comunidad en la que están actuando."

Se explorarán cuestiones como el papel de la inteligencia artificial en el entorno empresarial, la importancia de la ética como influencer en las empresas y cómo lograr una producción responsable.

El congreso contará con participación internacional, entre los que se destacan Fernando Zárate Fontanella, Gerente de Infraestructuras de TI para México, Centroamérica y el Caribe de ManpowerGroup, que tendrá a su cargo la conferencia “Empresas digital y emocionalmente responsables”; entre otros expertos en sostenibilidad empresarial.

El programa del congreso contará con conferencias, paneles y talleres dirigidos por expertos nacionales e internacionales. Gerentes, ejecutivos, directores, consultores y representantes de organizaciones de la sociedad civil tendrán la oportunidad de profundizar en modelos de buenas prácticas sostenibles, que consideran aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Algunos de los temas que se tratarán incluyen:

●       "Producir para el presente pensando en el futuro", donde se abordará la importancia de una producción responsable que armonice el crecimiento económico, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente.

●      "Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo", donde se discutirá cómo tomar decisiones de compra responsables y promover el consumo consciente.

●      "Empresas digital y emocionalmente responsables", que explorará cómo fusionar la tecnología digital con la responsabilidad emocional y la sostenibilidad empresarial.

●      "Inteligencia artificial, una revolución tecnológica en la realidad empresarial", donde se analizará el impacto de la inteligencia artificial en las empresas y la importancia de considerar aspectos éticos y de seguridad.

●      "La transparencia como aliada principal", que destacará la importancia de la transparencia en las prácticas empresariales.

●      "La ética, la mejor influencer de tu empresa", donde se discutirá el papel fundamental de la ética en las empresas y su impacto en la reputación y el éxito empresarial.

Además, el conversatorio "Estratégicamente sostenibles", explorará cómo las empresas pueden adaptar sus estrategias para ser rentables y sostenibles en un entorno empresarial en constante cambio.

El XIV Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad será un encuentro único para aprender, compartir conocimientos y establecer redes de contactos con profesionales comprometidos con la sostenibilidad empresarial.

Las inscripciones para participar del congreso de la ADEC se realizan a través del sitio web https://congreso.adec.org.py/, y de las redes sociales de la asociación.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.