¿Tenés abrigos que ya no usás? Estas colectas solidarias los necesitan

Frente a las bajas temperaturas para lo que pronostican uno de los inviernos más fríos de los últimos tiempos, surgen distintas iniciativas para recolectar abrigos a beneficio de poblaciones vulnerables.

Armario Sostenible

Se trata de una colecta solidaria impulsada por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Junio Verde y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con Casa Rica y el Shopping del Sol.

Consiste en donar ropas de invierno que las personas ya no utilizan en sus hogares. Con estas prendas serán beneficiadas los miembros de la brigada de limpieza y más de 300 familias de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción. La iniciativa comenzó el 20 de junio y se extiende hasta hoy. Son bienvenidas en esta colecta solidaria, frazadas, abrigos, prendas y zapatos. Estas ropas serán entregadas a los beneficiarios el 7 de julio.
Los puntos de donación son Casa Rica, Shopping del Sol, Basic, Nice, Zianna, Nedaraga Couture, Zianna, IRE, Ítaca y PrinHart.

Shopping Day

Es una iniciativa de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, en la que del 1 al 3 de julio los shoppings recibirán abrigos y alimentos no perecederos a beneficio de la Fundación Dequeni, Fundación Denide y Fundación San Rafael.

Los centros comerciales adheridos son: El Portal Shopping, Paseo Carmelitas, Plaza Jesuítica Shopping, Pinedo Shopping, Century Plaza Shopping, Shopping Coronel Oviedo, Shopping Paris, Plaza Madero, Paseo 1811, Mall Excelsior, Via Allegra, Paseo Alameda, Paseo La Galería, Villamorra Shopping, San Lorenzo Shopping, Shopping del Sol, Shopping Mariano y Shopping Mariscal.

“Regalá calor” el Arzobispado de Asunción

La Pastoral Social Arquidiocesana, dependiente del Arzobispado de Asunción, invita a la ciudadanía a ser parte de la iniciativa que busca recolectar abrigos para los más necesitados. Se trata de la campaña “Regalá Calor” en su edición 2022, que inició el martes 28 de junio y se extiende hasta el viernes 30 de julio. Durante estos días, la Pastoral recibirá donaciones, que consistirán en abrigos y ropas para ser donadas a los más necesitados, de modo a poder atravesar este invierno.
También se pueden donar frazadas y colchones. Las entregas de donaciones pueden acercarse al Parque Seminario Metropolitano (depósito de la Pastoral Social, ubicado en Avda. Kubitschek y Azara). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00. Igualmente, los organizadores informaron que excepcionalmente, si hay mucha cantidad, pueden pasar a buscar las donaciones de las personas que acompañen esta causa.

Para las donaciones, se podrá contactar al correo psocial@arzobispado.org.py. Más información al (0994) 381-316/(021) 225-201.
 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.