Todas Conectadas: la plataforma para emprendedoras que precisen digitalizarse (y acceder a Tienda Naranja)

El banco Itaú y Mastercard presentaron la plataforma regional Todas Conectadas, dirigida a mujeres emprendedoras que precisen potenciar sus productos mediante la digitalización. Álvaro Chaparro, director de Sustentabilidad de Itaú, explicó que se trata de una oportunidad pensada en las mujeres emprendedoras del país.
 

La plataforma busca fortalecer las gestiones digitales de emprendimientos liderados exclusivamente por mujeres. La iniciativa es impulsada por MasterCard, ONU Mujeres, Microsoft Latinoamericana, varios gobiernos regionales y en Paraguay cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
 
Dicha herramienta es para las mujeres que cuentan con un emprendimiento y que están buscando mejorar sus habilidades para gestionar su negocio, fortalecer las ventas o ya sea porque necesitan de un medio para realizar sus operaciones y canalizar las ventas. Esta plataforma es muy importante para el empoderamiento económico de las mujeres porque además tienen la facilidad de acceder a cursos online totalmente gratuitos de manera a realzar el empoderamiento económico de las mismas. 

Teresa Pérez de Castillo, comunicadora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, sostuvo que la propuesta está enfocada en la igualdad de género siendo que tiene un impacto enorme en la economía y en los negocios. “Todas Conectadas tiene que ver con dos temas mucho más específicos y que también nos preocupan, que son por un lado la digitalización y por el otro la inclusión financiera. Ahí es donde tenemos un camino largo y desafiante por recorrer. El 40% de las mujeres en América Latina y el Caribe no acceden a internet y por ende no pueden alcanzar el sin fin de oportunidades que la conectividad nos deja”, puntualizó. 

Agregó además que, según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 160 millones de mujeres en América Latina y el Caribe no tienen acceso a una cuenta bancaria con todo lo que eso facilita actualmente. Dadas estas exposiciones, Pérez sostuvo que la plataforma es una iniciativa muy poderosa porque tiene aliados en todos los sectores, organizaciones, gremios empresariales y la sociedad civil. 

Lo que busca principalmente es conectar a todas las mujeres de la región y brindarles recursos para entrenarse, conectarse entre sí y acceder a nuevas oportunidades económicas. Creen que, si cuentan con estas facilidades, las mujeres tendrán oportunidades de incorporarse en los negocios del emprendedurismo. Es decir, la plataforma fue creada para que las mujeres sean parte de este proceso de capacitación y formación de habilidades empresariales, conozcan las redes adecuadas de conexión y manejen información oportuna sobre cómo acceder al financiamiento. 

La iniciativa pone a disposición una plataforma virtual colaborativa en la que las emprendedoras y mujeres interesadas en el sector de la tecnología y la innovación puedan acceder a cursos de formación en habilidades digitales, reduciendo así las brechas de género en el acceso, desarrollo de habilidades de gestión y uso de tecnología digitales para mujeres emprendedoras en la región.

La plataforma https://www.todasconectadas.org/ ya está disponible y accesible desde enero. La misma también ofrecerá un espacio de networking y oportunidades económicas a través de medios de pago y comercio electrónico inclusivos.

En el caso específico de Paraguay, la propuesta de Todas Conectadas contempla, cursos 100 % online y gratuitos; además, una cuenta corriente o caja de ahorro a través del proceso de apertura de cuentas 100% digital de Banco Itaú, pueden abrirse cuentas corrientes o cajas de ahorro sin costo desde un celular o computadora, el cual prevé una tarjeta de débito que igualmente se puede utilizar para hacer pagos o realizar extracciones en cajeros automáticos.

Asimismo, establece la inclusión en la plataforma de comercio electrónico Tienda Naranja, uno de los componentes más atractivos de la implementación de Todas Conectadas en Paraguay, es la posibilidad de que mujeres emprendedoras puedan comercializar sus productos en la plataforma de comercio electrónico con beneficios exclusivos como una tasa de comisión preferencial creada para las integrantes de la iniciativa.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.