Todas Conectadas: la plataforma para emprendedoras que precisen digitalizarse (y acceder a Tienda Naranja)

El banco Itaú y Mastercard presentaron la plataforma regional Todas Conectadas, dirigida a mujeres emprendedoras que precisen potenciar sus productos mediante la digitalización. Álvaro Chaparro, director de Sustentabilidad de Itaú, explicó que se trata de una oportunidad pensada en las mujeres emprendedoras del país.
 

La plataforma busca fortalecer las gestiones digitales de emprendimientos liderados exclusivamente por mujeres. La iniciativa es impulsada por MasterCard, ONU Mujeres, Microsoft Latinoamericana, varios gobiernos regionales y en Paraguay cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
 
Dicha herramienta es para las mujeres que cuentan con un emprendimiento y que están buscando mejorar sus habilidades para gestionar su negocio, fortalecer las ventas o ya sea porque necesitan de un medio para realizar sus operaciones y canalizar las ventas. Esta plataforma es muy importante para el empoderamiento económico de las mujeres porque además tienen la facilidad de acceder a cursos online totalmente gratuitos de manera a realzar el empoderamiento económico de las mismas. 

Teresa Pérez de Castillo, comunicadora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, sostuvo que la propuesta está enfocada en la igualdad de género siendo que tiene un impacto enorme en la economía y en los negocios. “Todas Conectadas tiene que ver con dos temas mucho más específicos y que también nos preocupan, que son por un lado la digitalización y por el otro la inclusión financiera. Ahí es donde tenemos un camino largo y desafiante por recorrer. El 40% de las mujeres en América Latina y el Caribe no acceden a internet y por ende no pueden alcanzar el sin fin de oportunidades que la conectividad nos deja”, puntualizó. 

Agregó además que, según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 160 millones de mujeres en América Latina y el Caribe no tienen acceso a una cuenta bancaria con todo lo que eso facilita actualmente. Dadas estas exposiciones, Pérez sostuvo que la plataforma es una iniciativa muy poderosa porque tiene aliados en todos los sectores, organizaciones, gremios empresariales y la sociedad civil. 

Lo que busca principalmente es conectar a todas las mujeres de la región y brindarles recursos para entrenarse, conectarse entre sí y acceder a nuevas oportunidades económicas. Creen que, si cuentan con estas facilidades, las mujeres tendrán oportunidades de incorporarse en los negocios del emprendedurismo. Es decir, la plataforma fue creada para que las mujeres sean parte de este proceso de capacitación y formación de habilidades empresariales, conozcan las redes adecuadas de conexión y manejen información oportuna sobre cómo acceder al financiamiento. 

La iniciativa pone a disposición una plataforma virtual colaborativa en la que las emprendedoras y mujeres interesadas en el sector de la tecnología y la innovación puedan acceder a cursos de formación en habilidades digitales, reduciendo así las brechas de género en el acceso, desarrollo de habilidades de gestión y uso de tecnología digitales para mujeres emprendedoras en la región.

La plataforma https://www.todasconectadas.org/ ya está disponible y accesible desde enero. La misma también ofrecerá un espacio de networking y oportunidades económicas a través de medios de pago y comercio electrónico inclusivos.

En el caso específico de Paraguay, la propuesta de Todas Conectadas contempla, cursos 100 % online y gratuitos; además, una cuenta corriente o caja de ahorro a través del proceso de apertura de cuentas 100% digital de Banco Itaú, pueden abrirse cuentas corrientes o cajas de ahorro sin costo desde un celular o computadora, el cual prevé una tarjeta de débito que igualmente se puede utilizar para hacer pagos o realizar extracciones en cajeros automáticos.

Asimismo, establece la inclusión en la plataforma de comercio electrónico Tienda Naranja, uno de los componentes más atractivos de la implementación de Todas Conectadas en Paraguay, es la posibilidad de que mujeres emprendedoras puedan comercializar sus productos en la plataforma de comercio electrónico con beneficios exclusivos como una tasa de comisión preferencial creada para las integrantes de la iniciativa.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.