“Agendit está en el mercado desde hace un año y medio. Inicialmente, este proyecto surgió a partir de un problema que detectamos gracias a un amigo que se acercó a nosotros porque su barbero no daba abasto atendiendo manualmente por WhatsApp a sus clientes… todo era muy desorganizado”, cuenta Fabrizio a InfoNegocios. A partir de esa necesidad puntual, entendieron que muchos pequeños negocios todavía funcionan con agendas a mano y procesos improvisados.
El sistema que desarrollaron se conecta con el WhatsApp corporativo del negocio y automatiza el proceso de agendamiento. “Lo que nosotros hacemos es automatizar todo el proceso de reservas, interactuando con el WhatsApp corporativo del negocio. Un cliente escribe, recibe una respuesta automática con un enlace, accede a él y encuentra toda la información del profesional, el servicio, el horario… y el cliente se agenda solo”, explica.
“La idea de Agendit es tener un sistema integral de gestión para pymes en cuatro rubros específicos: belleza, bienestar, estética y salud”, señala Fabrizio. Además del agendamiento, planean incorporar módulos de finanzas, marketing, facturación y otros servicios.
Uno de los aspectos que destacan es la gran receptividad en el mercado, especialmente en el interior del país, donde la digitalización aún es limitada. “La mayoría de nuestros clientes están en el interior, donde prácticamente no tienen nada digitalizado… Pasar de un sistema manual, con agenda a mano, a uno automatizado ya es un cambio radical”, afirma.
La plataforma ya ha generado impactos concretos en los negocios que la adoptaron. “Varios de nuestros clientes abrieron sucursales, pudieron crecer más. Al liberarse del tiempo que tomaba agendar manualmente, pudieron dedicarse a otras tareas y enfocarse netamente en su negocio para hacerlo crecer. Podemos decir que un factor clave del crecimiento de nuestros clientes fue también Agendit, que les permitió liberar tiempo y ahorrar recursos”, sostiene.
Agendit funciona bajo un modelo de suscripción mensual con un costo accesible. “G. 110.000”, responde Pisciotta cuando se le consulta por el precio del servicio. “Mensual”, aclara.
Más allá del presente, Agendit tiene planes de expansión internacional respaldados por la aceleradora Moonshot, donde fueron seleccionados entre los 10 emprendimientos destacados. “Nosotros no vamos a quedarnos solo en Paraguay. Este problema existe en todos los países. Nuestro plan es expandirnos internacionalmente. Si todo sale bien, el año que viene estaremos en Bolivia, Perú y Colombia”, adelanta.
Fabrizio cerró la conversación con una reflexión sobre emprender en Paraguay:
“En Paraguay, hablando en términos generales, está todo por hacer. Hay demasiados problemas y faltan soluciones. Animamos a la gente que quiere emprender a que lo haga, porque oportunidades sobran. A nosotros nos alegra ver cómo le solucionamos problemas a nuestros clientes”.