Agendit, la startup made in Paraguay que ayuda a gestionar reservas y proyecta su expansión regional

Lo que empezó con la problemática de una barbería que no daba abasto para responder mensajes hoy es una plataforma en expansión que ayuda a las pymes a organizarse, profesionalizarse y crecer. Agendit, la startup fundada por Fabrizio Pisciotta (CEO) y Tomás Arredondo (CMO), lleva un año y medio en el mercado y se ha convertido en una herramienta esencial para pequeños negocios de distintos rubros que buscan digitalizar y automatizar su agenda.

 

“Agendit está en el mercado desde hace un año y medio. Inicialmente, este proyecto surgió a partir de un problema que detectamos gracias a un amigo que se acercó a nosotros porque su barbero no daba abasto atendiendo manualmente por WhatsApp a sus clientes… todo era muy desorganizado”, cuenta Fabrizio a InfoNegocios. A partir de esa necesidad puntual, entendieron que muchos pequeños negocios todavía funcionan con agendas a mano y procesos improvisados.

El sistema que desarrollaron se conecta con el WhatsApp corporativo del negocio y automatiza el proceso de agendamiento. “Lo que nosotros hacemos es automatizar todo el proceso de reservas, interactuando con el WhatsApp corporativo del negocio. Un cliente escribe, recibe una respuesta automática con un enlace, accede a él y encuentra toda la información del profesional, el servicio, el horario… y el cliente se agenda solo”, explica.

“La idea de Agendit es tener un sistema integral de gestión para pymes en cuatro rubros específicos: belleza, bienestar, estética y salud”, señala Fabrizio. Además del agendamiento, planean incorporar módulos de finanzas, marketing, facturación y otros servicios.

Uno de los aspectos que destacan es la gran receptividad en el mercado, especialmente en el interior del país, donde la digitalización aún es limitada. “La mayoría de nuestros clientes están en el interior, donde prácticamente no tienen nada digitalizado… Pasar de un sistema manual, con agenda a mano, a uno automatizado ya es un cambio radical”, afirma.

La plataforma ya ha generado impactos concretos en los negocios que la adoptaron. “Varios de nuestros clientes abrieron sucursales, pudieron crecer más. Al liberarse del tiempo que tomaba agendar manualmente, pudieron dedicarse a otras tareas y enfocarse netamente en su negocio para hacerlo crecer. Podemos decir que un factor clave del crecimiento de nuestros clientes fue también Agendit, que les permitió liberar tiempo y ahorrar recursos”, sostiene.

Agendit funciona bajo un modelo de suscripción mensual con un costo accesible. “G. 110.000”, responde Pisciotta cuando se le consulta por el precio del servicio. “Mensual”, aclara.

Más allá del presente, Agendit tiene planes de expansión internacional respaldados por la aceleradora Moonshot, donde fueron seleccionados entre los 10 emprendimientos destacados. “Nosotros no vamos a quedarnos solo en Paraguay. Este problema existe en todos los países. Nuestro plan es expandirnos internacionalmente. Si todo sale bien, el año que viene estaremos en Bolivia, Perú y Colombia”, adelanta.

Fabrizio cerró la conversación con una reflexión sobre emprender en Paraguay:
“En Paraguay, hablando en términos generales, está todo por hacer. Hay demasiados problemas y faltan soluciones. Animamos a la gente que quiere emprender a que lo haga, porque oportunidades sobran. A nosotros nos alegra ver cómo le solucionamos problemas a nuestros clientes”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.