Con la tecnología de este horno cocinás en 20 segundos

La marca estadounidense TurboChef, representada en Paraguay por NGO SAECA, es pionera a nivel mundial en hornos de cocción rápida. Presenta cuatro modelos que son los más veloces del mercado y entre sus principales cualidades comprende una tecnología de vanguardia además de un favorable diseño compacto.

TurboChef posee cuatro modelos que son: Sota, Bullet, Double Batch y el Hhc los cuales se diferencian en diseño, pero cuentan con el mismo tamaño, ideados para ocupar poco espacio. Entre sus características tecnológicas resaltan el sistema de aire caliente presurizado con el cual se puede lograr tostadas perfectas de calidad consistente y el moderno catalizador de extracción de humo que anula la emisión del mismo. También cuenta con un bajo nivel de consumo energético y un menú inteligente capaz de almacenar hasta 256 recetas.

Con respecto a la llegada de la marca al país, Jean Paul Boissac, brand manager de NGO manifestó: “Notamos que muchos negocios gastronómicos necesitaban ofrecer una atención rápida y eficaz, atendiendo adecuadamente a su clientela, manteniendo la calidad y homogeneidad de sus productos en poco espacio y con limitaciones de extracción de humo. Todo esto nos impulsó a comercializar una marca como TurboChef que brinda soluciones con altos estándares de calidad acorde a las posibilidades de nuestro mercado”.

El producto está enfocado a comercios gastronómicos, para así ofrecer una atención ágil y de calidad. Por ejemplo, un croissant puede hornearse en 20 segundos, un sándwich tostado en 50 y una pizza en 1 minuto y 20 segundos. Los principales clientes son las tiendas de conveniencia, autoservicios, algunos bares, discotecas, supermercados para sus patios de comida y centros educativos, entre otros.

“El modelo Sota es uno de los equipos más solicitados por los comercios gastronómicos en Paraguay, debido a sus ventajas que son: el poco espacio que necesita para instalarse, el ahorro energético y control de merma. Además, no necesita sistema de extracción de humo, y se destaca por su uso simple y práctico, con solo apretar dos botones uno puede tener más de 200 productos diferentes listos para servir”, explicó Boissac.

TurboChef es fabricado en Estados Unidos y fue presentado en Paraguay en febrero de este año, posee gran aceptación entre el público por lo que NGO planea a futuro incorporar un nuevo modelo a la familia.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.