En 2024 la inteligencia artificial generativa se consolidó y masificó (y esto también pasó)

El 2024 ha sido un año de innovación sin precedentes, con avances tecnológicos, lanzamientos históricos y fusiones estratégicas que transformaron diversas industrias. Acá te contamos cuáles fueron los eventos más destacados.

La inteligencia artificial (IA) generativa continuó dominando el panorama tecnológico en 2024. Modelos avanzados como GPT-5 y DALL-E 4 ampliaron sus capacidades, integrándose en industrias como la educación, la medicina y la publicidad.

Un evento clave fue el lanzamiento de Google Gemini, una plataforma de IA multimodal que combina texto, imágenes y video para resolver problemas complejos. Así también la presentación del Meta AI y su integración al WhatsApp como asistente. Por su parte, OpenAI anunció una colaboración con Microsoft para desarrollar herramientas de productividad potenciadas por IA, consolidando la IA como la columna vertebral de las empresas modernas.

El 2024 también marcó un punto de inflexión en la computación cuántica. IBM Quantum presentó su procesador Condor, el primero en superar los 1.000 qubits, haciendo posibles cálculos complejos en segundos.

Un momento destacado fue la alianza entre Google y el CERN, que usaron computadoras cuánticas para modelar la física de partículas, logrando avances clave en la comprensión del universo. Además, empresas como Amazon Web Services (AWS) incorporaron servicios de computación cuántica a su nube, acercándola a empresas más pequeñas.

Por otro lado, el despliegue de redes 6G comenzó oficialmente en países como Corea del Sur y Finlandia. Las velocidades de conexión, que superan 1 Tbps, revolucionaron aplicaciones como la realidad extendida (XR) y la Internet de los sentidos, donde dispositivos conectados simulan experiencias multisensoriales.

El lanzamiento del primer satélite 6G de Huawei en marzo permitió llevar conectividad ultrarrápida a zonas rurales y remotas. Además, las fusiones estratégicas como la de Ericsson y Nokia consolidaron una nueva era de colaboración en telecomunicaciones.

En junio, Tesla sorprendió al mercado con la presentación de la Megapack Ultra, una batería masiva diseñada para almacenar energía a gran escala, impulsando las energías renovables en ciudades enteras.

En noviembre, First Solar lanzó sus paneles solares de película ultrafina, capaces de generar energía incluso bajo luz difusa, redefiniendo la eficiencia energética. Este año también marcó el debut de los primeros aerogeneradores flotantes de alta capacidad, instalados en el Mar del Norte.

Elon Musk volvió a ser el centro de atención en 2024 con varios hitos. En enero, SpaceX lanzó la misión Polaris, la primera misión completamente tripulada a Marte, marcando un paso decisivo hacia la colonización interplanetaria.

En el sector automotriz, Tesla lanzó su Modelo Z, el primer vehículo autónomo de Nivel 5 en el mercado, que no requiere intervención humana en ningún momento. Neuralink también fue protagonista al realizar pruebas exitosas en humanos con implantes cerebrales que restauraron la movilidad en personas paralíticas, un avance revolucionario para la neurociencia.

Sin dudas, 2024 fue un año clave para la exploración espacial. En agosto, la NASA lanzó el Telescopio Sagan, diseñado para buscar exoplanetas habitables, marcando el inicio de una nueva era de descubrimientos astronómicos.

Por su parte, Virgin Galactic completó más de 20 vuelos suborbitales comerciales, reduciendo costos y acercando la experiencia del espacio a más personas.

El 2024 también fue un año de movimientos corporativos significativos. Apple adquirió Unity Technologies, la famosa plataforma de desarrollo de videojuegos, integrando herramientas de realidad aumentada para potenciar su ecosistema de hardware.

Mientras que NVIDIA compró ARM tras años de negociaciones, consolidándose como líder absoluto en el mercado de semiconductores.

Por su parte, Amazon se fusionó con Rivian, fortaleciendo su presencia en el mercado de vehículos eléctricos y logística sostenible.

Finalmente, los robots humanoides alcanzaron un nuevo nivel de sofisticación este año. Tesla presentó su Tesla Bot 2.0, con capacidades avanzadas de interacción emocional y destreza física, diseñado para tareas industriales y domésticas.

En Japón, Honda lanzó robots autónomos especializados en asistencia médica, transformando la atención en hospitales y el cuidado de adultos mayores. Mientras tanto, Boston Dynamics presentó un robot capaz de construir estructuras complejas en obra, eliminando barreras en la construcción automatizada.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.