En 2024 la inteligencia artificial generativa se consolidó y masificó (y esto también pasó)

El 2024 ha sido un año de innovación sin precedentes, con avances tecnológicos, lanzamientos históricos y fusiones estratégicas que transformaron diversas industrias. Acá te contamos cuáles fueron los eventos más destacados.

La inteligencia artificial (IA) generativa continuó dominando el panorama tecnológico en 2024. Modelos avanzados como GPT-5 y DALL-E 4 ampliaron sus capacidades, integrándose en industrias como la educación, la medicina y la publicidad.

Un evento clave fue el lanzamiento de Google Gemini, una plataforma de IA multimodal que combina texto, imágenes y video para resolver problemas complejos. Así también la presentación del Meta AI y su integración al WhatsApp como asistente. Por su parte, OpenAI anunció una colaboración con Microsoft para desarrollar herramientas de productividad potenciadas por IA, consolidando la IA como la columna vertebral de las empresas modernas.

El 2024 también marcó un punto de inflexión en la computación cuántica. IBM Quantum presentó su procesador Condor, el primero en superar los 1.000 qubits, haciendo posibles cálculos complejos en segundos.

Un momento destacado fue la alianza entre Google y el CERN, que usaron computadoras cuánticas para modelar la física de partículas, logrando avances clave en la comprensión del universo. Además, empresas como Amazon Web Services (AWS) incorporaron servicios de computación cuántica a su nube, acercándola a empresas más pequeñas.

Por otro lado, el despliegue de redes 6G comenzó oficialmente en países como Corea del Sur y Finlandia. Las velocidades de conexión, que superan 1 Tbps, revolucionaron aplicaciones como la realidad extendida (XR) y la Internet de los sentidos, donde dispositivos conectados simulan experiencias multisensoriales.

El lanzamiento del primer satélite 6G de Huawei en marzo permitió llevar conectividad ultrarrápida a zonas rurales y remotas. Además, las fusiones estratégicas como la de Ericsson y Nokia consolidaron una nueva era de colaboración en telecomunicaciones.

En junio, Tesla sorprendió al mercado con la presentación de la Megapack Ultra, una batería masiva diseñada para almacenar energía a gran escala, impulsando las energías renovables en ciudades enteras.

En noviembre, First Solar lanzó sus paneles solares de película ultrafina, capaces de generar energía incluso bajo luz difusa, redefiniendo la eficiencia energética. Este año también marcó el debut de los primeros aerogeneradores flotantes de alta capacidad, instalados en el Mar del Norte.

Elon Musk volvió a ser el centro de atención en 2024 con varios hitos. En enero, SpaceX lanzó la misión Polaris, la primera misión completamente tripulada a Marte, marcando un paso decisivo hacia la colonización interplanetaria.

En el sector automotriz, Tesla lanzó su Modelo Z, el primer vehículo autónomo de Nivel 5 en el mercado, que no requiere intervención humana en ningún momento. Neuralink también fue protagonista al realizar pruebas exitosas en humanos con implantes cerebrales que restauraron la movilidad en personas paralíticas, un avance revolucionario para la neurociencia.

Sin dudas, 2024 fue un año clave para la exploración espacial. En agosto, la NASA lanzó el Telescopio Sagan, diseñado para buscar exoplanetas habitables, marcando el inicio de una nueva era de descubrimientos astronómicos.

Por su parte, Virgin Galactic completó más de 20 vuelos suborbitales comerciales, reduciendo costos y acercando la experiencia del espacio a más personas.

El 2024 también fue un año de movimientos corporativos significativos. Apple adquirió Unity Technologies, la famosa plataforma de desarrollo de videojuegos, integrando herramientas de realidad aumentada para potenciar su ecosistema de hardware.

Mientras que NVIDIA compró ARM tras años de negociaciones, consolidándose como líder absoluto en el mercado de semiconductores.

Por su parte, Amazon se fusionó con Rivian, fortaleciendo su presencia en el mercado de vehículos eléctricos y logística sostenible.

Finalmente, los robots humanoides alcanzaron un nuevo nivel de sofisticación este año. Tesla presentó su Tesla Bot 2.0, con capacidades avanzadas de interacción emocional y destreza física, diseñado para tareas industriales y domésticas.

En Japón, Honda lanzó robots autónomos especializados en asistencia médica, transformando la atención en hospitales y el cuidado de adultos mayores. Mientras tanto, Boston Dynamics presentó un robot capaz de construir estructuras complejas en obra, eliminando barreras en la construcción automatizada.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.