iPad Pro, pensado para trabajar

Cuando Steve Jobs sacó el iPad de su chistera, el último gran invento de la factoría Apple que él mismo presentó, tenía en mente revolucionar el mundo editorial. Al fin y al cabo, era lo que había hecho con la informática (con el Mac), la música (con el iPod) y, más recientemente, la telefonía (con el iPhone). Este último deseo está todavía por cumplir. En la compañía quieren seguir vendiendo la tableta, pero ya no tanto como un dispositivo de lectura y consumo de contenido, sino como un elemento que promueva la productividad.

iPad Pro pretende suplir al ordenador personal. Apple lo dijo tanto en su presentación en la sede hace dos semanas, como en un encuentro posterior para mostrar la tableta de manera más concreta. En ambas situaciones se cuidaron mucho de decir siempre la palabra PC, como se refieren al universo Windows, pero nunca al Mac, su sistema de ordenadores, eterno rival.

Es decir, apuntan a un público cansado de las complicaciones que les da el tener un ordenador casi obsoleto, usando la sencillez de uso como reclamo para optar por su tableta en lugar de seguir con el formato tradicional de portátil.

Con 9,7 pulgadas, el tamaño inicial de la tableta, la propuesta tiene más sentido.
Destaca por su pantalla, de excelente definición y apoyada por un gran contraste y un procesador que mueve las aplicaciones sin demora.

El hecho de incluir las mismas cámaras que los iPhones de alta gama, con 12 megapíxeles la posterior y con 1,2 pero muy luminosa la frontal, marca la diferencia. Quieren que se tomen fotografías y vídeos, es decir, uso personal. También que se tomen fotografías de páginas, textos o facturas. Durante la demostración no solo enseñaron cómo funciona el popular Office, sino también Scanbot, un programa detector de textos que permite tomar notas sobre el mismo.

Perfecto para enviar y ordenar facturas antes de hacer un siempre farragoso informe de gastos. La frontal no apunta tanto a la autofoto como a la función preferida por los abuelos, las videollamadas. En este apartado el iPad brilla, tanto con la opción nativa de FaceTime como con Skype.

La pantalla estrena TrueTone, una opción que se gestiona a través de iOS 9.3 y promete una mejor adaptación del brillo y contraste para ayudar a dormir. Aunque es más cómodo usarlo en ambientes de luz tenue, resulta muy complicado afirmar que cumple la promesa de mejorar en la conciliación del sueño.

El precio es alrededor de 100 por debajo del actual Air. Comienza en 679 euros el modelo de 32 gigas y conexión wifi. Y llega los 829 con la misma capacidad, pero con conexión a través de las redes de telefonía. A partir de ahí, se puede ampliar la memoria por tramos de 100 euros adicionales sobre el precio base para hacerse con los modelos de 128 o 256 gigas. Los colores en que se ofrece son los mismos que en el caso del iPhone SE: plata, gris espacial y oro rosa.

El Apple Pencil cuesta 109 euros, y el teclado, 169. La suma de la versión más modesta de iPad Pro y ambos complementos arroja la cantidad de 957 euros, lo que no se aleja demasiado de un portátil Windows de gama media-alta.
(Fuente: El País)

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.