La pequeña bestia: el SoC A18 Pro lleva a Apple al siguiente nivel

(Por LA) Apple ha vuelto a sorprender al mercado con el lanzamiento de su serie iPhone 16, destacándose el SoC A18 Pro como la joya tecnológica que impulsa a los modelos Pro y Pro Max.

Este chip, fabricado por TSMC en su nodo litográfico de 3 nm de segunda generación (N3P), no solo ofrece una mayor velocidad, sino que también optimiza la eficiencia energética, superando en un 15% el rendimiento y en un 20% la eficiencia del anterior A17 Pro. Estas cifras colocan al A18 Pro como el motor detrás de la inteligencia artificial de los nuevos iPhone, redefiniendo el futuro de los dispositivos móviles de Apple.

Según Xataka, la CPU de seis núcleos del A18 Pro, compuesta por dos núcleos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia, promete una experiencia fluida en las tareas más exigentes, desde la edición de video en 4K hasta la ejecución de juegos complejos. Este chip está respaldado por una GPU de seis núcleos, que mejora significativamente la calidad gráfica y el rendimiento en juegos y aplicaciones de realidad aumentada. Además, el Neural Engine de 16 núcleos potencia las capacidades de aprendizaje automático y procesamiento de IA, optimizando desde las fotos hasta el reconocimiento facial.

Si bien las innovaciones del iPhone 16 Pro y Pro Max en términos de hardware son impresionantes, su verdadera magia reside en las nuevas prestaciones fotográficas. Apple ha presentado la función "Control de Cámara", que permite una experiencia de fotografía completamente diferente.

A través de un interruptor táctil ubicado en el lateral derecho, los usuarios podrán acceder a funciones clave de la cámara sin necesidad de interactuar con la pantalla, revolucionando la forma en que se toman fotos.

Este nuevo sistema de control no solo mejora la ergonomía, sino que también introduce opciones como el zoom y la vista previa con diferentes niveles de presión sobre el interruptor. Esta innovación, junto con los sensores de 48 megapíxeles en las cámaras principal y ultra gran angular, promete una calidad fotográfica sin precedentes, especialmente en condiciones de baja luminosidad gracias a la estabilización óptica por desplazamiento del sensor de segunda generación.

Con el iPhone 16 Pro y Pro Max, Apple ha dado un paso más allá en el campo de la inteligencia artificial y la fotografía móvil. El SoC A18 Pro, junto con las innovaciones en cámaras y software, no solo eleva los estándares de los smartphones, sino que también define el camino a seguir para la competencia en los próximos años.

La clave estará en cómo los usuarios adoptan estas nuevas herramientas y cómo la tecnología continúa moldeando nuestras interacciones diarias. Sin duda, Apple sigue posicionándose como líder en la evolución tecnológica del sector móvil.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.