Neo Telecom consolida su crecimiento con fibra óptica y alista el lanzamiento de su plataforma de TV

En un sector donde predominan los grandes operadores internacionales, una empresa paraguaya comienza a destacarse por su enfoque estratégico y su capacidad de adaptación tecnológica. Se trata de Neo Telecom, un proveedor nacional de servicios de internet que viene creciendo sostenidamente en el país desde el 2014 en la zona de Alto Paraná, con una estructura independiente y un modelo de gestión que incorpora tecnologías como la inteligencia artificial.

A diferencia de otros actores del mercado, esta empresa no forma parte de ninguna compañía de telefonía multinacional. Su desarrollo ha sido gradual, priorizando zonas del país con baja o inestable cobertura, y adaptando su infraestructura a las condiciones locales. Esta estrategia le ha permitido expandirse especialmente en regiones donde la conectividad aún representa un desafío.

Como proveedor de servicios de internet (ISP), esta firma basa su infraestructura en redes de fibra óptica, una tecnología que le permite ofrecer mayor estabilidad y velocidad de conexión frente a otros sistemas tradicionales. Según explicó su CEO, Bruno Chamorro, en una entrevista a InfoNegocios, esta decisión técnica es esencial para la calidad del servicio: “La fibra óptica nos permite garantizar un internet rápido y confiable, incluso en zonas donde antes era impensable tener buena conectividad”, señaló.

Actualmente, tienen presencia en varias localidades del Alto Paraná, incluyendo Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú, además de estar en proceso de expansión hacia otras zonas del interior del país. Su estrategia ha sido priorizar regiones con alta demanda, pero limitada oferta de conectividad. La empresa también ha iniciado su incursión en Asunción y ciudades del área metropolitana, con el objetivo de extender su cobertura hacia toda la región de gran Asunción, donde la demanda por servicios de internet de alta calidad es creciente.

En cuanto a la tecnología que utilizan, Chamorro explicó que la empresa incorporó inteligencia artificial en varios procesos internos para el análisis de datos de consumo, gestión comercial y toma de decisiones estratégicas. Esto les permite anticipar la demanda en ciertas zonas, ajustar ofertas y optimizar recursos.

En los próximos meses, Neo Telecom planea lanzar su propia plataforma de televisión por streaming, orientada al mercado paraguayo. El servicio incluirá contenidos en vivo, programación a demanda y un sistema de recomendación basado en IA, lo que permitirá una experiencia más personalizada para los usuarios. Además, según Chamorro, este acceso estará incluido en algunos planes de internet sin costo adicional, como parte de su estrategia para ofrecer un servicio más completo al usuario.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.