Tengo un emprendimiento: ¿cuándo es el momento de desarrollar una web propia?

Una de las preguntas que todo emprendedor se hace al comenzar a desarrollar un proyecto es si debe tener su propia página web, y si decide que sí, cuándo es el mejor momento para hacerlo. Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, respondió a este interrogante de cada empresario novato y explicó el porqué.

Empecé un negocio ¿debo tener una página web? La respuesta a esta pregunta no es complicada porque es un sí categórico, sobre todo en los tiempos actuales.

”No puede haber un negocio sin presencia online. Estoy convencido de que alguien que tiene la necesidad de adquirir un producto o un servicio, lo primero que hace es buscar en internet”, afirmó Luis Urrutia.

Hoy, incluso en Paraguay, es impensable encarar un emprendimiento si es que no se tiene una página web que contenga la información básica del negocio en cuestión, y que lo ponga en contacto permanente con los clientes, ya que ellos sí están en internet.

“Quizás hace algunos años en Paraguay no era tan necesario porque no había tanta penetración de internet, pero para mí hoy un negocio que no está en internet tiene una falta muy importante. Es como que hace 30 años te dijeran que tu negocio no estaba en la guía telefónica”, explicó Urrutia.

Esto es así porque internet es altamente más eficiente, está a la mano y se puede buscar en línea lo que uno desea adquirir, y de la forma que se prefiera. Una página web de cualquier emprendimiento debe convertirse en la vidriera en la que se da a conocer la marca de manera permanente, además de exponer los productos y servicios que se ofrecen.

La pregunta que viene a continuación es ¿cuándo empiezo a desarrollar mi propia página web? “Hoy una página web tiene que nacer en el mismo momento en que nace un emprendimiento. Y esto es válido para cualquier tipo de emprendimiento, puede ser una clínica dental, o un negocio que venda champú, o comida, o prendas”, señaló.

El experto agregó que no hay una receta exacta de cuánto debe ser la inversión o qué porcentaje de ella tiene que dedicarse a tener presencia en internet.

“Depende del negocio, de su alcance y del público, no hay un monto mínimo. Hay varias opciones: desde comprar un dominio a hacerlo uno mismo, y puede ser gratis, es cuestión de buscar en Google cómo se hace una página web. Y la inversión ya va a depender de la ambición del emprendedor”, añadió.

Urrutia manifestó además que “Teo no nos enfocamos en páginas web, desarrollamos y construimos soluciones digitales más sofisticadas que nacen en la web pero permiten solucionar problemas más avanzados, como pasarelas de pago, identificadores, e-commerce, entre otras".

En síntesis, ningún emprendedor debe postergar la presencia de su negocio en la red, sea este físico o digital, pues no tener visibilidad en internet es el peor camino al éxito.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.