Tengo un emprendimiento: ¿cuándo es el momento de desarrollar una web propia?

Una de las preguntas que todo emprendedor se hace al comenzar a desarrollar un proyecto es si debe tener su propia página web, y si decide que sí, cuándo es el mejor momento para hacerlo. Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, respondió a este interrogante de cada empresario novato y explicó el porqué.

Empecé un negocio ¿debo tener una página web? La respuesta a esta pregunta no es complicada porque es un sí categórico, sobre todo en los tiempos actuales.

”No puede haber un negocio sin presencia online. Estoy convencido de que alguien que tiene la necesidad de adquirir un producto o un servicio, lo primero que hace es buscar en internet”, afirmó Luis Urrutia.

Hoy, incluso en Paraguay, es impensable encarar un emprendimiento si es que no se tiene una página web que contenga la información básica del negocio en cuestión, y que lo ponga en contacto permanente con los clientes, ya que ellos sí están en internet.

“Quizás hace algunos años en Paraguay no era tan necesario porque no había tanta penetración de internet, pero para mí hoy un negocio que no está en internet tiene una falta muy importante. Es como que hace 30 años te dijeran que tu negocio no estaba en la guía telefónica”, explicó Urrutia.

Esto es así porque internet es altamente más eficiente, está a la mano y se puede buscar en línea lo que uno desea adquirir, y de la forma que se prefiera. Una página web de cualquier emprendimiento debe convertirse en la vidriera en la que se da a conocer la marca de manera permanente, además de exponer los productos y servicios que se ofrecen.

La pregunta que viene a continuación es ¿cuándo empiezo a desarrollar mi propia página web? “Hoy una página web tiene que nacer en el mismo momento en que nace un emprendimiento. Y esto es válido para cualquier tipo de emprendimiento, puede ser una clínica dental, o un negocio que venda champú, o comida, o prendas”, señaló.

El experto agregó que no hay una receta exacta de cuánto debe ser la inversión o qué porcentaje de ella tiene que dedicarse a tener presencia en internet.

“Depende del negocio, de su alcance y del público, no hay un monto mínimo. Hay varias opciones: desde comprar un dominio a hacerlo uno mismo, y puede ser gratis, es cuestión de buscar en Google cómo se hace una página web. Y la inversión ya va a depender de la ambición del emprendedor”, añadió.

Urrutia manifestó además que “Teo no nos enfocamos en páginas web, desarrollamos y construimos soluciones digitales más sofisticadas que nacen en la web pero permiten solucionar problemas más avanzados, como pasarelas de pago, identificadores, e-commerce, entre otras".

En síntesis, ningún emprendedor debe postergar la presencia de su negocio en la red, sea este físico o digital, pues no tener visibilidad en internet es el peor camino al éxito.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.