Pueblos Pintorescos: el programa turístico que busca fortalecer la cultura urbana

El nuevo programa turístico, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Pueblos Pintorescos se encuentra en su fase piloto y apunta al departamento de Paraguarí, según Cristina Escobar, directora de Patrimonio Turístico.

El proyecto incluye a las ciudades de Pirayú, Yaguarón, Paraguarí, Escobar, Sapucai y Gral. Bernardino Caballero debido a que en esa zona existe mucha oferta turística y porque además cuentan con varios alojamientos y distinta gastronomía. 

“La idea es fortalecer la cultura urbana de los pueblos del interior que son realmente mágicos en el país con potencial turístico a través del patrimonio cultural y natural. En ese sentido, tanto Paraguarí, como Cordillera y Central tienen vestigios y herencias del patrimonio ferroviario, franciscano y mucha naturaleza, entonces lo que hacemos es relevar esos sitios, trabajar en ellos y ver la manera en que los municipios locales se empoderen de estos patrimonios que tienen en sus localidades, además de operar en las normativas de cada pueblo pintoresco”, enfatizó.

Los circuitos que están para la oferta siguen en desarrollo, pero ya tienen identificados los potenciales y que serán puestos próximamente a disposición de los visitantes. Escobar mencionó que es un trabajo sostenido que se viene haciendo la Senatur con la gobernación y las municipalidades locales. 

El lanzamiento oficial se hará en los nombrados pueblos de forma a dar a conocer cada cultura y patrimonio de las distintas ciudades. “Generamos un logo característico para el programa, carteles que serán instalados en cada localidad con detalles que la distinguen. Lo que nos queda aún es ir a hacer el circuito turístico. Hay patrimonios religiosos, casonas, patrimonios naturales, las ventanas que se centran en los cerros que hacen a la naturaleza son dignos de admirar”, resaltó.

Pirayú: Sus principales atractivos son la Cascada Madama, lugar preferido de Elisa Lynch; el Campamento Cerro León; el Templo Parroquial de la época de los Franciscanos; el Parque Nacional Gral. José Eduvigis Díaz y la Estación de Tren. 

Sapucai: Esta ciudad de bellos paisajes guarda una rica historia cultural. El museo de Sapucai cuenta con las reliquias de época dorada, desde las calderas, los primeros telégrafos y equipos telefónicos hasta los tickets y libros de contabilidad usados en la estación de tren. Además, dispone de un centro cultural donde se llevan a cabo diversas actividades artísticas y de promoción cultural.

Yaguarón: Con muchos atractivos para conocer tales como la iglesia de la época de los franciscanos, el Museo Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, dedicado al primer gobernante de Paraguay, la Estación del Ferrocarril y el Cerro Peró.  

Escobar: La estación del Ferrocarril atesora en su interior una cantidad de objetos que datan de la época. La misma fue restaurada en el 2017. El 1 de octubre, se celebra la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, se realiza una procesión por las principales calles de la localidad, con caravana de jinetes y los santos patronos de las distintas capillas de las compañías.  

Bernardino Caballero: En el lugar se encuentra la estación de ferrocarril de Gral. Bernardino Caballero. La fiesta patronal en honor a San Luis Gonzaga, se celebra en la ciudad el 21 de junio, con doma de toros y doma de oveja, en el patio de la estación ferroviaria, donde funciona el centro cultural.

Pueblos con encanto  

El programa nació en México como Pueblos con encanto y fue adoptado en Guatemala como Pueblos Pintorescos, y la Senatur, a través de un convenio con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), está desarrollando este proyecto asistido por técnicos de la Inguat que vinieron al país para el efecto. La idea original del proyecto inició en pandemia y tenía como objetivo hacer un circuito de cercanías tomando los departamentos de Paraguarí, Central y Cordillera.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.