Castillo de Saguazú: el hospedaje que nació cuando un hombre quiso convertir en reina a su esposa

El Castillo de Saguazú opera como un establecimiento turístico desde el 2020, a partir de una residencia familiar que fue convertida en hospedaje, y que fue construida por un hombre que quiso que su esposa se sintiese una reina.
 

Adriana Maldonado, brand manager del castillo, comentó que su proximidad a la capital (unos 48 kilómetros) y del templo de San Buenaventura de Yaguarón, lo convierten en una opción accesible para un fin de semana.

“Si bien las restricciones sanitarias se están liberando cada vez más, nosotros seguimos con cupos limitados de ingresos para que cada persona que nos visite pueda disfrutar realmente de todas las instalaciones”, explicó la profesional.

Maldonado recordó los orígenes de esta construcción, que data de 1985. “Mi abuelo construyó este lugar para mi abuela, su intención era hacer que ella se sienta como una reina”, dijo. La joven guarda gratos momentos de su infancia en la que era su casa vacacional.

De la misma manera, sus familiares consideraban a la propiedad -que cuenta con una hectárea de terreno- como un escape de la rutina diaria. “Nos dimos cuenta que con el pasar de los años y la evolución de nuestras familias, esta casa se volvió un lugar especial donde creamos muchos buenos recuerdos”, añadió.

En diciembre de 2020 abrió sus puertas a quienes quieran “disfrutar, compartir y crear tan buenos recuerdos como los nuestros en este espacio que amamos”, agregó Adriana. En su primer año recibió a unas 2.000 personas, y si bien el mayor número son visitantes de un día, esperan atraer a más personas.

Destacó a la naturaleza como el principal atractivo del lugar. Hay un arroyo y espacio para actividades de esparcimiento; además está equipado con piscina, canchas de fútbol y vóley, quincho para 70 personas, parrilla y tatakua.

Otro punto destacado es que este establecimiento es pet friendly, por lo que puede acudir la familia completa. El castillo cuenta con cuatro habitaciones: dos matrimoniales y dos cuádruples. Pasar el día tiene un costo de G. 40.000 por persona; acampar, G. 50.000 por persona; y el alojamiento en la habitación matrimonial cuesta G. 260.000 (con una cama extra G. 300.000); la triple G. 330.000; y la cuádruple, G. 390.000.

“Apuntamos a que más personas puedan conocer no solo nuestras instalaciones sino también todo lo que tiene para ofrecer la hermosa ciudad de Yaguarón y ayudar así a reactivar cada vez más el turismo interno”, finalizó.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.