Cinco hospedajes temáticos para descansar y disfrutar del paisaje en Alto Paraná

Alto Paraná ofrece opciones de alojamiento para quienes sea por diversión, trabajo o más bien desconectarse. Mostramos en esta nota cinco alternativas, hoteles de todas las categorías, desde los establecimientos de cinco estrellas a los que tienen dos o una.
 

Bisinii Hotel Boutique: para el lujo y confort

En el Paraná Country Club está Bisinii Hotel Boutique, un lujoso establecimiento que ofrece todas las prestaciones requeridas en un alojamiento de primer nivel tales como un lobby bar, restaurante, gimnasio, salón de eventos y salas de reuniones, etc.

Gracias a su ubicación, el hotel brinda a sus huéspedes el acceso a diferentes opciones gastronómicas y deportivas.
La suite familiar está equipada con sala de TV, comedor, kitchenette, dos habitaciones con hidromasaje y walk-in closet. La misma es apta para hasta para 6 adultos.

El hotel dispone de servicios propios como el Café Bem Te vi, el restaurante Hibiscus, piscina, gimnasio, spa, tres salas de reuniones con capacidad para 80 personas cada una y un salón de eventos de 600 m2 para 400 comensales o 600 personas. El establecimiento recibe mayormente a clientes corporativos y parejas, pero durante las temporadas de vacaciones también se hacen presentes las familias, en mayor medida de Asunción y de Paraná, Brasil.
Bisinii Hotel Boutique también desarrolla eventos sociales varios, aunque las bodas y cumpleaños son las actividades más solicitadas.

La Wayaba: una experiencia fuera de serie cerca del agua

En Hernandarias, funciona el hotel La Wayaba, que nació con un concepto lodge, y al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”.

Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que hay dentro de su terreno. Sus cinco cabañas poseen diseños inéditos en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó Claudio Rojas, su propietario.
La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante que aparenta estar inclinada, debido a una ilusión óptica, y que tiene un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada El Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es La Cueva, que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. Los principales atractivos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago, kayak incluido para el huésped o para quienes vayan a pasar el día.
Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 para dos personas, con desayuno incluido (entre semana).

Cabaña Costa Azul: la mayor cabaña alpina del país

En el Km 12 Acaray, de Ciudad del Este, se encuentra Cabaña Costa Azul, especial para disfrutar de unos días de relax. Se trata de una cabaña alpina, la mayor del país, de tres pisos, y una piscina lindante con el lago Acaray.
Además de cinco habitaciones, cuenta con parque infantil, estacionamiento amplio, área de bar, ambiente climatizado, Wifi, quincho con parrilla eléctrica, rampa para bajar embarcaciones, piscina amplia con vista al lago Acaray, y opción de paseo por el lago en cisnes a pedal, entre otros atractivos.

Las tarifas de la habitación en suite planta baja es de G. 500.000 por pareja y G. 100.000 por persona adicional. La habitación en suite con vista panorámica cuesta G. 600.000 por pareja y G. 100.000 adicional. También ofrecen dos habitaciones con un baño compartido, con un precio de G. 400.000 cada una por pareja y G. 100.000 adicional.

Asimismo, la suite penthouse con vista panorámica más jacuzzi tiene un costo de G. 800.000 por pareja y G. 100.000 adicional. Todas las tarifas incluyen desayuno. Actualmente cuentan con una promoción de 30% de descuento, de lunes a viernes, en todas las habitaciones. 

La Tour: un punto acogedor

Otra alternativa es el hotel La Tour, ubicado en el Paraná Country Club, a pasos del Puente de la Amistad. Dispone de recepción las 24 horas, habitaciones con baño, desayuno buffet gratis, Wifi en el lobby y un amplio estacionamiento. 
En sus instalaciones también se puede disfrutar de una piscina al aire libre. Hay 17 habitaciones para no fumadores, sala de negocios, traslado desde y hacia el aeropuerto, caja de seguridad en la recepción, baño privado, limpieza de habitaciones diaria, televisión por cable, parrillas, servicio de tintorería y lavandería, etc.

En las cercanías del hotel hay atracciones como el club de campo Paraná, el Puente de la Amistad, el centro comercial Shopping China Importados, el parque Acaray, el Shopping Jardín y el Centro de Recepción de Visitas Itaipú.

Puerta del Hierro Hotel Boutique: detalles sobrios

Finalmente, en Santa Rita encontramos un lugar exclusivo e ideal para tomarse un descanso después de una jornada turística. Se trata del Puerta del Hierro Hotel Boutique, cuyas instalaciones permiten a los turistas relajarse. Está ubicado en la zona céntrica, a pasos de la municipalidad de dicha localidad.
Sus instalaciones cuentan con dormitorios confortables, una amplia piscina, desayuno colonial para que los huéspedes se sientan como si estuvieran en casa. Asimismo, ofrece un salón de eventos para charlas o reuniones corporativas.
 

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.