Hoteleros piden exoneración de tasas e impuestos y créditos a mayor plazo (calculan pérdida de US$ 500 millones)

El sector hotelero se encuentra a la deriva con el 95% de los hoteles cerrados y estima un leve movimiento recién para diciembre de este año, por lo que piden al Gobierno medidas especiales que sostengan al rubro por más tiempo. Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) nos comentó que existe una pérdida en el turismo de aproximadamente US$ 500 millones.

“El 95% de los hoteles están cerrados actualmente y no sabemos cuándo volverán a abrir porque a medida que pasa el tiempo la situación empeora para el sector turístico. Actualmente estamos analizando cómo el turismo saldrá a flote y entendemos que prácticamente en un año volvería a asemejarse a lo que era antes de las medidas restrictivas, por eso ahora los hoteleros trabajamos en un proyecto de ley para presentarlo ante el ministro de Hacienda, que abarque varias medidas que el rubro necesita para revivir a la hotelería”, manifestó Cartes.

La Asociación Industrial Hotelera del Paraguay cuenta actualmente con 57 hoteles pequeños, medianos y grandes, que emplean directamente a 4.000 personas. De acuerdo a Cartes, el turismo en general, teniendo en cuenta la hotelería, gastronomía, shoppings y entretenimiento, tiene una incidencia en el PIB del 2% y genera US$ 800 millones al año, hasta la fecha se calcula que existe una pérdida hasta julio de US$ 500 millones. 

La presidenta explicó que tal vez en diciembre vuelva a sentirse movimiento en el sector, pero que ocho meses es demasiado tiempo para los negocios que dependen directamente de mercados extranjeros como Argentina y Brasil y que actualmente no están percibiendo ingresos, por lo que precisan de medidas urgentes para mantener sus empresas a flote. En este punto, Cartes declaró que la solicitud de la AIHPY a las autoridades comprende tres puntos fundamentales: la subvención de los salarios de colaboradores por más de 90 días, exoneración de tasas e impuestos inmobiliarios, de fumigación, desinfección, energía eléctrica, entre otros, en lo que queda del año, y créditos de mayor plazo que los ofrecidos actualmente

“Necesitamos medidas que abarquen más de 60 días, entre cuatro a seis meses como mínimo y créditos que nos ayuden con planes de cinco años no de uno, además, precisamos mayores plazos de créditos para capital operativo de grandes y medianas empresas, y también para las pequeñas, porque aunque exista la ayuda para las pymes, el Banco Nacional de Fomento no da abasto y la mayoría de nuestros asociados no están recibiendo respuestas. Lo que pedimos puede parecer mucho, no obstante, el sector turístico no se repondrá tan fácilmente como otros rubros, estos tres requerimientos serían un gran alivio”, expresó Cartes.

Función como centros de albergues

Por otra parte, la representante de AIHPY informó que por pedido del Gobierno próximamente algunos hoteles funcionarán como centros de albergue especial para personas en cuarentena. Hasta la fecha nueve hoteles respondieron a la solicitud, cerca de 600 habitaciones, los cuales ofrecerán una tarifa especial que incluirá desayuno, almuerzo, cena y lavandería durante 14 días. Los establecimientos se encuentran a la espera de las evaluaciones y capacitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.