La chipa promoverá el turismo y potenciará la economía con varias actividades

Como proveedores principales de almidón en el país, la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa), con la intención de apoyar y de generar espacios de interacción sociocultural y gastronómico organiza el Festival de la Chipa-El Sabor de la Tradición al Mundo, a desarrollarse este sábado 6 de agosto 14:00 a 19:00, en Turista Róga.

Milagros Mantilla, encargada de Marketing de Codipsa, sostuvo que el evento congregará a unas 35 chiperías del país que vaticina un gran movimiento económico y turístico en la capital. “Además de promover la elaboración y consumo de la chipa como alimento tradicional, icono de la gastronomía paraguaya, queremos contribuir y potenciar el desarrollo de esta actividad”, destacó.

Todos los recorridos que haga el Open Bus de la municipalidad de Asunción tendrán como parada el festival de la chipa. Posteriormente, el bus panorámico estará disponible en la costanera de Asunción a partir de las 18:00 para hacer un circuito por el centro de la ciudad. El cupo es de 50 personas.

La empresa realizó el año pasado un concurso a nivel país denominado Mejores Chipas en busca de la mejor chipa del país. En dicha ocasión tuvieron la oportunidad de interactuar con las chiperías, y es por eso que este año apostaron por el desarrollo de un festival.

Las chiperías vienen de distintos puntos del país. Estarán presentes María Ana, María Leticia, María Belén, Juan Ramón Ayala, Arielito, Clarita, Josefina, Doña Chipa, Chipa Kalí, Chipa Tía, entre otros. El espacio para los comerciantes es totalmente gratuito. También habrá shows musicales en vivo. Como cierre del evento actuará el grupo Bohemia Urbana.

Mantilla destacó que los emprendedores, además de hacer posicionamiento de marca, también podrán vender sus productos. Tanto la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) como la Secretaría Nacional de Cultura están apoyando esta actividad con la promoción y difusión del festival. El evento ya fue declarado de interés turístico y cultural.

Codipsa es una empresa que produce almidón de mandioca, disponen de cuatro plantas industriales, distribuidas en los departamentos de Caaguazú y San Pedro. “Somos la empresa que produce y vende más del 50% de almidón que se utiliza en el país. En exportación, nosotros tenemos más del 80%, nuestros principales mercados son Estados Unidos y todos los países regionales de Sudamérica. Pero nuestros principales clientes son las chiperías”, puntualizó Mantilla.

La XII Fiesta Nacional del Chipá

Por otra parte, la XII Fiesta Nacional del Chipá se desarrollará el viernes 12 de agosto en Eusebio Ayala, culminando las actividades con un festival musical. Desde las 08:30 se llevarán a cabo una serie de actividades en el centro de dicha localidad en conmemoración al Día Nacional de la Chipa.

Encabezan las organizaciones la Asociación Cutural Jukyty, quienes sostienen este evento sin fines de lucro tiene el objetivo de rescatar y promover el acervo turístico-cultural nacional en Eusebio Ayala.

Almide Alcaraz, coordinador de la Asociación Cultural Jukyty dijo que “si bien el Festival del Chipá fue uno de los pocos que se realizó de forma virtual en las dos ediciones anteriores, no es lo mismo con público; se tiene una gran expectativa y la gente está emocionada; ya nos piden entradas anticipadas, situación que antes no se daba”.

Las actividades se iniciarán con un congreso educativo donde los jóvenes podrán presentar sus chipas. El Congreso Educativo del Chipá se realizará en el Instituto de Formación Docente de Eusebio Ayala, desde las 08:00 hasta las 12:00. A las 14:00 se abrirá la muestra San Roque en Mapas, antigua denominación de la ciudad de Eusebio Ayala. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Casona Coloquial ubicada sobre la Avenida Acosta Ñu.

A las 16:00 se hará el Chipa Rape, en la residencia de la conocida chipera Ña Nena, situada cerca del Monumento Nacional a los Mártires de Acosta Ñu, donde además se hará un recorrido virtual de todas las chiperías de la zona. Finalmente, las actividades culminarán con un show artístico en el Club Sportivo Barrereño y posterior premiación del Chipá Argolla de Oro.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.